Ciego de Ávila vs COVID-19: ¿a la tercera será la vencida?

Por tercera vez desde que comenzó la epidemia Ciego de Ávila supera siete días sin reportar nuevos contagios.

Después de dos rachas de 10 y nueves días consecutivos sin reportar casos positivos, no solo yo, sino muchos de los lectores de Invasor, están renuentes a hacerse ilusiones. Pero podría ser, como reza el refranero popular, que a la tercera sea la vencida.

Por tercera vez desde que comenzó la epidemia, Ciego de Ávila supera siete días sin reportar nuevos contagios. La última confirmada se informó el 27 de mayo, residente en Turiguanó, y luego ninguno de sus contactos ha resultado positivo al PCR-RT. El riesgo no se ha esfumado, es cierto.

A inicios del tercer mes de enfrentamiento la situación epidemiológica de la provincia, sin embargo, parece mejor que en las dos rachas anteriores. Tomemos como ejemplo el séptimo día de cada secuencia (24/04; 20/05 y 02/06):

  • El 24 de abril se acumulaban 82 positivos, dos fallecidos, 59 altas médicas y 23 controles de foco abiertos. La pesquisa encontró 77 Infecciones Respiratorias Agudas, de las cuales cuatro se consideraron sospechosas. Se mantenían 995 personas en vigilancia, 149 en centros de aislamiento.

Lea también: 10 días sin positivos

  • El 20 de mayo la provincia contabilizaba 93 casos confirmados, tres fallecidos, 85 recuperados y ocho controles de foco abiertos. La pesquisa identificó 30 IRA, tres catalogadas como sospechosas. 469 individuos estaban en vigilancia, 206 en centros de aislamiento.

Lea también: Lavarnos las manos y ¿cruzar los dedos?

  • Al cierre del 2 de junio, hace siete días que el acumulado de positivos está en 96, no ha fallecido ninguna otra persona y ya están de alta clínica 90 pacientes. De estos últimos 82 recibieron, además, el alta epidemiológica. Con las tres altas epidemiológicas notificadas se cierra un foco más y ahora solo quedan abiertos dos. Se mantienen hospitalizados solo tres personas, un hombre y dos mujeres. La pesquisa identificó 37 IRA, una sospechosa. Hoy están aislados en centros la menor cantidad de individuos desde que comenzó la epidemia: apenas ocho.

Lea también: 10 semanas de enfrentamiento

Notemos que entre la primera racha y la segunda hubo un incremento de 11 positivos, mientras que entre la segunda y la tercera solo tres. Lo curioso es que desde el fin de la primera racha hasta el inicio de la segunda transcurrieron 13 días, y del final de la segunda hasta el principio de la tercera 11, casi la misma cantidad de jornadas. O sea, con un intervalo similar la cantidad de confirmados disminuyó tres veces.

Es otra manera de ver que la situación epidemiológica de la provincia ha mejorado, con todo y que la cuarentena de Turiguanó, al menos en El Aserrío, durará unos 80 días (posible cierre a finales de junio).

No obstante, todavía no es tiempo de relajar las medidas de control y mitigación de la COVID-19, muchísimo menos en las comunidades que tuvieron más casos y, en especial, eventos de trasmisión local. Recordemos que el 62,5 por ciento de los casos positivos en Ciego de Ávila estaban asintomáticos en el momento de su detección.

Este patrón, que también se da a nivel nacional, nos mantiene en vilo siete, nueve o 10 días después del último confirmado.