La situación epidemiológica en Ciego de Ávila, provocada por la COVID-19, lejos de su control tiende peligrosamente a su agravamiento ante el incremento de casos confirmados y su amplia dispersión geográfica, razones que complejizan más el escenario de un rebrote de características explosivas.
El dato de las tensiones que durante las últimas semanas han puesto en alerta sanitaria al territorio avileño lo aporta Osvaldo Iváñez González, director provincial de Salud Pública, pues en el lapso de los 18 días precedentes se acumulan 164 positivos a la enfermedad, los cuales representan el 63 por ciento del total desde que la pandemia llegó a tierras avileñas en marzo de 2020.
Bastante preocupante es la cifra de 39 miembros del personal médico contagiado durante la presente “segunda oleada” de la COVID-19 por estos predios, con sus epicentros en los dos hospitales provinciales.
Ante el desafío mayúsculo que plantea el actual panorama epidemiológico, en sesión del Consejo de Defensa Provincial (CDP) enfatizaron en aumentar las capacidades de los centros de aislamiento ubicados en los 10 municipios.
Sobre el tema, Carlos Luis Garrido Pérez, presidente del CDP, dijo que en la última jornada se registraron más de 230 pacientes ingresados entre las categorías de confirmados, sospechosos y contactos, lo cual rompe la tendencia de los alrededor de 90 de las jornadas previas.
Para evitar el crecimiento de las cadenas y arañas de contactos, el directivo explicó que resulta imprescindible acelerar el tiempo en que los casos confirmados son ingresados, para ello se requiere una actuación más rápida de los encargados de las áreas de Salud. Asimismo, enfatizó en la calidad de la encuesta epidemiológica porque el porcentaje de positivos en relación con las pruebas de PCR realizadas está aquí por encima de la media nacional.
“Aún no hemos llegado al punto en que los casos a ingresar superen la capacidad de ingreso, pero pudiera ocurrir”, sentenció, en alusión a mantenerse el alza de las curvas que dejarían rebasadas las 1 479 camas en instalaciones de este tipo con que hoy cuenta la provincia. Ante semejante posibilidad llamó a trazar desde ahora una estrategia para afrontarla.
El municipio de Ciego de Ávila: en el ojo de la tormenta
Al respecto el análisis versó en la búsqueda de todos aquellos centros en los municipios donde se pueda crecer en las capacidades para el confinamiento y no sobrecargar así a la cabecera provincial, que ostenta la nada meritoria situación más compleja con una elevada tasa de incidencia.
Tal es así que de los 72 focos abiertos hasta ayer viernes en la provincia, en todos los territorios existe al menos uno, 43 pertenecían al municipio cabecera. El presidente de su Consejo de Defensa Municipal, Julio Gómez Casanova, comentó que se aplican medidas más fuertes con la finalidad de detener el rebrote y transitar a la estabilidad.
Como parte de las labores agregó que hoy sábado se cerrarán 13 nuevas áreas en cuarentena, que sumadas a las todavía activas serán un total de 56,desperdigadas por todos los consejos populares y con una población total de 5 571.
Garantizar el aseguramiento vital de alimentación y abasto de agua de los lugares donde se aplican una serie de medidas restrictivas de mayor vigor centró también el eje de las discusiones. Por ello se llamó a continuar la distribución de víveres hacia las diferentes barriadas en los carros de las entidades productoras y puntos establecidos por las cadenas de Tiendas Caribe y de CIMEX, siempre observando el cumplimiento del distanciamiento físico. Vinculado a la esfera agroalimentaria llamó a priorizar la transportación de cargas, con énfasis en los alimentos, y apoyar en la tarea a la Empresa Provincial de Acopio que cuenta con el 42 por ciento de su coeficiente de la disponibilidad técnica del parque automotor.
Carlos Luis Garrido Pérez, presidente del Consejo de Defensa Provincial de #CiegodeÁvila, insistió en garantizar la...
Posted by Periódico Invasor on Saturday, September 12, 2020
Acerca del tema Garrido Pérez insistió en regular las ventas por la libreta de abastecimiento u otro mecanismo que haga más equitativa la distribución entre la ciudadanía.
En medio de la realidad actual se informó que la totalidad de los 110 turistas canadienses que arribaron a Jardines del Rey el viernes 11 de septiembre dieren negativo a la prueba de PCR, asimismo algunos de los visitantes del anterior vuelo decidieron prorrogar más su estancia en el destino de sol y playa, una buena noticia para la economía nacional y da muestras de la confianza alcanzada en el cumplimiento de los protocolos de un turismo más higiénico y seguro.
110 turistas entraron ayer a destino #JardinesdelRey, #CiegodeAvila. Todos dieron negativos a #COVID19 en pruebas de PCR
Posted by Luis Raul Vazquez Muñoz on Saturday, September 12, 2020