Donaciones de sangre y disponibilidad de especialistas para colaborar en el terreno si hace falta
Desde las primeras horas del incendio de grandes proporciones que devora una parte de la base de supertanqueros en Matanzas, el sistema sanitario de Ciego de Ávila alistó medios y recursos humanos para responder ante posibles demandas.
Las primeras certezas llegaron el día 6 de agosto con la conformación de una brigada médica que estaría dispuesta y lista para viajar a la ciudad yumurina en el momento en que fuera necesario.
#UltimoMinuto
— Luis Raul Vazquez (@luisuhjrebelde) August 6, 2022
Dra @PitaDra, directora @dpsCiego, informa a @JuventudRebelde de creación de Brigada Médica en #CiegodeAvila para apoyar lesionados x incendio en terminal de supertanqueros en #Matanzas #CubaPorLaVida #LatirAvileño pic.twitter.com/mGJwyzMK34
Al filo del mediodía de este lunes la doctora Nilka Pita Alemán, directora provincial de Salud, confirmó a Invasor que ese equipo médico mantiene su disposición, aunque no se ha precisado su movimiento hacia Matanzas. Las autoridades del territorio han insistido en que por ahora solo están desplegados en instituciones hospitalarias un grupo de galenos procedentes de La Habana y especializados en Caumatología y Cirugía reconstructiva.
• #FuerzaMatanzas, Ciego de Ávila está contigo
Al unísono se activaron los bancos de sangre provincial (en la ciudad capital) y municipal de Morón, así como el punto de extracción en Chambas, y hasta la fecha se han recibido un centenar de donaciones, según confirmó Martha Méndez Mellor, directora de la instancia provincial.
“La mayor demanda ante un accidente de esta naturaleza, donde las principales lesiones pueden ser quemaduras, es el plasma fresco congelado. En este momento estamos produciendo ese componente para cuando el país lo solicite”, explicó la directiva.
Trabajadores del Banco Provincial de Sangre de #CiegodeÁvila laboran desde horas tempranas de este domingo.
— Heisy linares Rodríguez (@heisy_linares) August 8, 2022
❣️Los avileños muestran su solidaridad tras los sucesos en la Base de Súpertanqueros de #Matanzas mediante la donación de sangre #MatanzasNoEstaSola #Avilmat #LatirAvileño pic.twitter.com/uJIuEyoI2U
Méndez Mellor también reiteró que los donantes deben ser personas sanas, con edades comprendidas entre 19 y 64 años. Los hombres no pueden haber donado en un período de tres meses atrás y las mujeres cinco. En caso de que consuman medicamentos, no deben tomarlos antes de la donación, a la que deberán llegar sin haber ingerido alimentos, solo líquidos como agua, jugos, té o café, nunca carbonatados o gaseados.
Ciego de Ávila resultó la mejor provincia en las donaciones voluntarias de sangre al concluir el pasado año, cuando se registraron más de 11 000, gracias al gesto humanitario de 5500 donantes.
Por su parte, la Cruz Roja en Ciego de Ávila confirmó la creación de una brigada de 18 voluntarios que igualmente esperan el llamado, de acuerdo con Ileana Fuentes Torres, secretaria general de esa organización en la provincia. Hasta el momento se han movido hacia Matanzas rescatistas y voluntarios de las zonas más cercanas.