Se incumple entrega de leche al Lácteo de Ciego de Ávila

Más de 64 000 litros de leche fresca no llegaron a la Empresa Láctea de Ciego de Ávila en el mes de agosto, lo que se tradujo en destinar a la población, al consumo social y a organismos priorizados unas seis y media toneladas de leche en polvo de balance nacional.

Rubén Pina Ángel Bello, director productivo de esa entidad, informó a Invasor que en la provincia “alrededor de 80 bases productivas incumplen con la entrega de la importante materia prima, por lo que el plan de dos millones 083 100 litros (L) en el octavo mes del año se quedó en dos millones 018 800.

Señaló, además, que “Venezuela, Baraguá y Florencia son de los municipios que más inciden, y el que menos problemas presenta es Chambas. Algunos territorios avileños poseen hasta cinco bases incumplidoras”.

Varias de esas unidades proveedoras a la Empresa Láctea, según el directivo, serán demandadas, teniendo en cuenta el contrato hecho con cada una, donde se desglosa por mes lo que tienen que entregar. “Ellos buscarán el por qué sucedió y las variantes, pues en ciertos casos puede haber recuperación.”

Sin embargo, el acumulado hasta la fecha es favorable, pues de un total de nueve millones 310 000 L para el presente calendario se han acopiado nueve millones 528 900, incremento (218 900) necesario, aunque septiembre será otro mes de incumplimientos, declaró Rubén Pina.

“Lo anterior se debe a que existe sobrecumplimiento en algunas bases productivas de las zonas de Bolivia y Chambas, esta última muy productora del demandado líquido, con 366 000 L por encima de lo contratado hasta el momento.”

Indudablemente, diversos aspectos influyen en los resultados negativos de agosto y lo que va de septiembre, como la tormenta tropical Laura, las medidas que se toman para evitar daños económicos, y la alimentación del ganado; a lo que se suman los estragos de la pandemia, que ha alterado las rutinas de trabajo tanto de la industria como de los productores.

El director productivo de la Empresa Láctea avileña reconoció que, “en algunos momentos, se ha llegado tarde al punto de acopio por problemas de transporte, que sufre el déficit de piezas, neumáticos y baterías, pero siempre se recoge la materia prima”. Para hacerlo, se cuenta con 16 rutas y 16 carros, por lo que, como dice el cubano, “el cuartico está apretadito”.

En reunión reciente del Consejo de Distribución en la provincia, Rigoberto López Pérez, su presidente, se refirió a que este es un problema de la mayoría de los territorios del país y orientó reunir a la Comisión de la Leche en cada municipio y revisar en profundidad los incumplimientos, así como la situación técnica con los termos.

Quedó claro en ese encuentro que, aunque los termos estén en desventaja técnica, esa leche hay que acopiarla; si bien se insiste en que, en ocasiones, no existen las condiciones higiénico-sanitarias idóneas para el depósito.

También allí se habló de enfrentar desvíos de la materia prima por parte de los productores, lo que se logra con un buen desempeño del resto de la cadena.