“Si la industria aumenta su capacidad productiva, se pueden incrementar las ofertas de productos hoy llevados a las bodegas del territorio. O sea, dependemos de los proveedores”, explicó Reinaldo Frómeta Romero, director del Grupo Empresarial de Comercio en Ciego de Ávila.
La edición impresa de Invasor, correspondiente al 18 de abril de 2020, publicó que el Consejo de Defensa Provincial, a propuesta del Subgrupo de Alimentos, aprobó controlar un conjunto de productos liberados que se llevan a las bodegas del territorio.
Según detalló Rigoberto López Pérez, jefe del Subgrupo, estos se comercializan mediante la libreta de abastecimiento, al mismo precio que se expendían de manera regular en establecimientos del Comercio.
“Ya la distribución comenzó. Se han priorizado las zonas en cuarentena y los municipios más complicados, pero llegará a todos. La población debe mantenerse al tanto de las informaciones que ofrezcan los Consejos de Defensa en cada localidad y en las bodegas que les corresponde, para conocer cuándo se realizará la venta”.
Sin embargo, existen dudas sobre el tema, las que fueron, en cierta medida, respondidas por Frómeta Romero durante su comparecencia en una revista especial de Televisión Avileña. Por ejemplo, algunas tienen que ver con el Yogurt de soya o Miragurt, para mayores de 65 años, que presenta irregularidades en los horarios de distribución y venta, y muchos beneficiarios precisan saber qué días y cada qué tiempo se expenderá.
El director del Grupo Empresarial de Comercio avileño recordó que en los municipios de Ciego de Ávila y Morón son tres bolsas en el mes por persona y dos en el resto de los territorios de la provincia, también de forma mensual.
“Con el asunto de los horarios, estamos trabajando. Pertenecemos al Subgrupo de Alimentos, en el que se trazan estrategias todos los días para perfeccionar las distribuciones. Lo establecido es que la Empresa Láctea de Ciego de Ávila, a más tardar a las 8:00 o 9:00 de la mañana, haya distribuido el producto en la red de unidades de Comercio en la provincia.
• Aplica variantes Empresa láctea en Ciego de Ávila
“Se inició la comercialización del yogurt para adultos mayores, la media libra mensual de cremas untables (crema bombón, pasta untable o requesón) para niños de dos a 13 años y las galletas. Se dio la primera vuelta del yogurt de soya y ya estamos en la segunda. No todo llegará a la misma vez, pero sí dentro del mes.”
Frómeta Romero aclaró que “una serie de unidades del Comercio no cuentan hoy con refrigeración, por lo que para esas entidades la venta es durante dos horas y, donde sí existe el servicio, hasta tres horas, como promedio”.
Reiteró que se distribuye a partir de la disponibilidad de la Empresa Láctea de Ciego de Ávila, que incide en el cuándo se lleva hasta las personas. “No hay un día específico. Debe ser cada quince días, más o menos, pues son dos ocasiones en el mes.”
No obstante, “sí sabemos el día antes si va o no va a entrar, lo que propicia establecer un mecanismo de divulgación para que la población no haga colas innecesariamente. Los bodegueros y casilleros son responsables de contribuir a la información oportuna”.
Sobre el yogurt, que es el mismo liberado que normalmente se ofertaba a tres pesos en las unidades gastronómicas, comunicó que “siempre y cuando exista capacidad productiva se podrán dar tres o cuatro vueltas, pero hasta el momento, como mínimo, son dos”.
Dijo que “en los puntos de la gastronomía, los días entre semana, no se venderá el yogurt. Solo lo harán, de ser necesario, el domingo, que es cuando están cerradas las bodegas. Para ello, se destinan un grupo de unidades gastronómicas que se encargarán de la comercialización”.
En otros temas, se refirió a que, “como las tiendas de productos industriales están cerradas, se hace un levantamiento de las embarazadas con más de 34 semanas, que son hasta el momento 55 en el territorio, listado que se actualizará cada semana para las que se incorporen, a las cuales se les acercará el módulo de canastilla, siempre que sea viable hasta sus casas o lo más próximo a ellas.
“El servicio de alimentos a domicilio y para llevar ha fluido muy bien, con respecto a la demanda de la población. Posee muy buena aceptación, principalmente el de cena para llevar. En el caso del municipio cabecera, se arrendaron un grupo de taxis que están trabajando en función de la actividad. El objetivo es llegarle a la mayor cantidad de Consejos Populares posibles con estas variantes, a partir de la facilidad con el transporte”, concluyó.
• Consulte: COVID-19 en Ciego de Ávila: al interior del Comercio