Como un objetivo estratégico al que no le pierden pies ni pisadas la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) y sus sindicatos en Ciego de Ávila, los centros productivos del territorio mantienen la vitalidad económica de la provincia, con aportes de los colectivos en todos los sectores, en medio de la situación epidemiológica por la COVID-19.
• Ciego de Ávila vs. COVID-19: ampliar la búsqueda ahora consolidará el control.
“El sistema de entidades de la Agricultura mantiene como prioridad la producción de alimentos para la población en esta etapa y en los meses venideros,” destacó a Invasor Roberto Pérez García, miembro del Secretariado Provincial de la CTC.
“En estos momentos los agricultores avileños acometen la preparación de tierra y la siembra de la campaña de frío, en especial de cultivos de ciclo corto, como el boniato, el maíz, la calabaza y el frijol, entre otras viandas y hortalizas.”
• Chambas rescata áreas en busca de más comida.
Pérez García aseveró que también incrementan los esfuerzos para cumplir el plan de producción de leche de la provincia, aumentar la producción de cárnicos y embutidos, y la elaboración de jugos y dulces en la Empresa Agroindustrial Ceballos y las minindustrias.
Además, significó que los obreros de la Industria Alimentaria llegan con sus producciones, entre las que están pan, galletas, dulces, helado y pescado, no solo a consumidores habituales, sino a centros de aislamiento y áreas en cuarentena, lo que ha reclamado más dedicación por su parte.
• Alimentaria y Cadena del Pan: empeños en Ciego de Ávila.
Por su parte, los trabajadores de Comercio y Gastronomía garantizan la distribución y venta de la canasta básica, la elaboración de comida para llevar en los restaurantes y la atención al Sistema de Atención a la Familia, con mensajeros para la entrega de alimentos a los adultos mayores en sus casas.
Los laborantes del sector Azucarero se afanan en la siembra de caña y la reparación de los centrales para alistarlos para la venidera zafra, además de su importante aporte en la obtención de alimentos, tanto de cultivos varios como de leche y otras producciones de sus módulos pecuarios.
El dirigente de la CTC indicó que el Transporte, a pesar de una disminución sustancial de sus operaciones, mantiene un apoyo vital las 24 horas a la Salud, garantiza también el traslado de trabajadores de otros sectores, y asegura la trasportación de cargas.
• Incrementan transporte de cargas en Ciego de Ávila.
Asimismo, señaló que las empresas avileñas trabajan intensamente para cumplir el plan de exportaciones de Ciego de Ávila para el 2020, que asciende a un monto de 176 millones de dólares y que, al cierre de agosto, marchaba al 65 por ciento de cumplimiento.
Entre los principales renglones exportables de la provincia están la miel de abejas, los jugos concentrados, el ají picante chile habanero y las chatarras de aluminio y cobre.