El colectivo del Coloso del centro, el central Ciro Redondo, lidera el programa de las reparaciones de zafra en esta provincia de Ciego de Ávila, al acumular hasta la medianía de este mes un favorable 70 por ciento de avance físico y nueve puntos porcentuales por encima de su plan.
Hasta el 15 de octubre, el acumulado provincial de los tres ingenios que participarán en la zafra 2020–2021 reflejaba un positivo 68,70, para una satisfacción del cronograma oficial del 106.
• Recuerde otro momento del seguimiento de Invasor a las reparaciones de zafra en esta campaña.
En el ingenio pinense centran el énfasis en nueve inversiones, sobre todo en dos que pudieran comprometer el inicio de la arrancada, las que reciben atención diferenciada por fuerzas de la Empresa de Servicios Técnicos a la Industria Azucarera (ZETI), que situó a pie de obra las brigadas necesarias para terminar el proceso.
El ingeniero Eduardo Larrosa Vázquez, director general de la Empresa Azucarera Ciego de Ávila, precisó que el propósito es finalizar el total de inversiones el 10 de noviembre, para tener esas áreas listas, ir probando el ingenio y garantizar la arrancada en la fecha prevista, el 10 de diciembre.
Al referirse al avance de las acciones al interior del central–refinería Ecuador, dijo que hasta el 15 de este mes lograban el 67 por ciento, válido para el 104 de sobrecumplimiento. “En este caso —dijo—, la previsión es que todas sus áreas estén listas para realizar el ejercicio de zafra el 20 de noviembre, con la excepción de dos calderas que demandan un mayor nivel de trabajo. Se labora para que esos dos objetos estén en tiempo y se incorporen en la fecha de inicio de molienda, el venidero 20 de diciembre.”
Aceleran el paso, también, en el central Primero de Enero, agrupación que se encontraba al 60 por ciento de avance físico, válido para que la generalidad de las áreas superen el centenar de tantos porcentuales.
Larrosa Vázquez dio a conocer que la acción más fuerte que realizan allí es la construcción de un preevaporador, a cargo de brigadas de la ZETI procedentes de Santiago de Cuba. El ingenio violeteño debe comenzar el venidero 7 de enero.
El directivo dio a conocer que no obstante la complejidad de la situación actual provocada por la COVID–19 y el reforzamiento del bloqueo, los tres centrales que realizarán la zafra 2020–2021 en esta provincia tienen garantizados los recursos necesarios.
En cada uno de ellos, los hombres y mujeres afiliados al sindicato del General de las Cañas redoblan su quehacer, y lo hacen velando por el cumplimiento de cada una de las medidas de protección orientadas por los Consejos de Defensa y las direcciones de Salud de cada uno de sus respectivos municipios.