A una semana de implementada la política que, además de reordenar el ámbito económico y social del país, ha generado opiniones en cada esquina o reuniones de análisis, las autoridades avileñas debatieron la marcha de este proceso e hicieron hincapié en una de las principales preocupaciones del momento: los nuevos precios.
Más enfático no pudo ser Carlos Luis Garrido Pérez, primer secretario del Partido en Ciego de Ávila, cuando dijo que “la eficiencia de las empresas no se puede buscar en los precios”. Ante una realidad que ha llevado a muchas entidades estatales a fijar precios, justo al tope del margen aprobado, el dirigente consideró que eso podría significar que no se han hecho evaluaciones precisas para aplicar precios que, aun con ganancias, no tengan que llegar al máximo previsible (y beneficiar, por tanto, a la población). El reajuste de varios de ellos (sin que dichas empresas incurran en pérdidas calculadas) así lo ha demostrado.
• Lea más sobre el tema en la sugerencia de Invasor.
“Continuaremos evaluando cada uno y reajustando allí donde sea preciso; la tendencia es que vayan para abajo, no que suban”, precisó Tomás Alexis Martín Venegas, gobernador de la provincia, quien compartió con los presentes en la noche de este jueves varias de las opiniones que más debates generan entre los avileños.
En ese sentido sobresale el hecho de que no todas las unidades de las cadenas CIMEX y Tiendas Caribe, en lo fundamental, acepten el CUC durante los seis meses previstos para que la moneda continúe circulando; las insatisfacciones sobre la venta liberada, aunque regulada, de productos de primera necesidad en Tiendas Caribe, cadena que renunció a hacerlo por circunscripciones, un método con probados resultados y opiniones favorables; la calidad del pan (que en ocasiones no está en correspondencia con su actual precio); el aumento del precio de los alimentos en el Sistema de Atención a la Familia (SAF); y la transportación de pasajeros, cuya relación entre la tarifa y los kilómetros no siempre es uniforme.
Y como una de las soluciones implementadas para dar respuesta a las insatisfacciones de la población, destacó el anuncio de directivos de las cadenas CIMEX y Tiendas Caribe, que informaron la incorporación de más establecimientos para operar con CUC. En la actualidad, de los 82 que tiene CIMEX en la provincia, en 40 de ellos será posible operar con CUC; mientras que Tiendas Caribe ahora suma 19, de las 53 que posee. Asimismo, aceptarán el CUC las unidades de Palmares, y ARTEX realiza las gestiones para aplicar igual alternativa.
Polémico resultó el hecho de que Tiendas Caribe aplicara un viraje en su política de distribución, teniendo en cuenta, sobre todo, que se mantiene la escasez de productos y la tensa situación epidemiológica, dos razones que justificaron desde mayo la distribución equitativa y regulada.
Precisamente por eso, el Gobernador aludió a que es un tema que se analiza en la máxima dirección del país, debido a que la actual decisión partió de esa instancia nacional.
Otros de los temas que generan opiniones y siguen estando, por tanto, sujetos a análisis y modificaciones, son los concernientes a la Agricultura. De acuerdo con Orlando Pérez Pedreira, delegado en el territorio, hoy se revisa, por ejemplo, el costo de algunos insumos que encarecen demasiado la producción.
Puso dos ejemplos concretos. Un kilogramo de una de las variedades de tomate que se siembran en las casas de cultivos de Cítricos cuesta 800 000 pesos, y solo alcanza para tres hectáreas, recalcó. Lo mismo sucede con el costo de la hora de avión para la empresa La Cuba, 19 000 pesos una hora de vuelo. Eso encarece en millones el plátano que sale de allí.
En las conclusiones del encuentro que pretende ser sistemático, debido al cúmulo de modificaciones y al impacto que está teniendo la Tarea Ordenamiento, ambos dirigentes, Carlos Garrido y Tomás Alexis, insistieron en la necesidad de seguir reordenando todo lo que sea necesario, en favor de beneficiar a la población.
• Lea también: Salarios y precios, esa es la cuestión.