Empresa de Materiales de la Construcción: eficiencia sostenida

Si no fuera por la coletilla ningún medio de prensa desde Ciego de Ávila hubiese podido decir que la Empresa de Materiales de la Construcción recibió su condición de Vanguardia Nacional. O, al menos, no hubiese podido darlo como noticia en diciembre de 2020, cuando tal condición le fue entregada por los resultados de 2019. Sin embargo, casi un año después, la noticia vieja puede ser “pasada por nueva”, si notamos que los indicadores actuales mantienen la vigencia de los anteriores.

ENTREGAN BANDERA COLECTIVO VANGUARDIA NACIONAL A EMPRESA DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN CIEGO DE ÁVILA Por Jorge L....

Posted by Jorge Luis Delgado Felipe on Wednesday, December 16, 2020

De modo que, perfectamente, podría recibir otra bandera, aunque tampoco sería la secuencia de homenajes lo que atraería la cobertura periodística: son los datos de su directora de Operaciones y Gestión Comercial los que justifican un primer acercamiento de Invasor. Porque Sady Pantoja Águila se aventura, incluso, a decir que el nivel productivo más bajo ( el elemento de pared), que ya alcanza a mediados de mes el 97 por ciento de cumplimiento, también será posible de vencer. “Este año será tan bueno como el pasado”, declara, mientras lo repasa “por arribita”.

“La piedra triturada ya llegó al 100 por ciento, la arena y los elementos de piso pasaron del 98. Los encargos se han cumplido y la eficiencia se mantiene, además, por las inversiones en la arenera, que permiten aprovechar más ese recurso en una jornada…”

No obstante, la cara visible de la empresa, conocida como AVILMAT, no siempre es avistada en las tiendas de materiales de la construcción, debido, en parte, a su subordinacion nacional y a la entrega de elementos constructivos para programas priorizados del país. La venta directa a la población apenas representa porcientos muy pequeños de la entidad; una misión que sí tienen las empresas locales, amén de que tampoco tengan estabilidad en ese mercado.

La situación se ha agudizado, además, por inversiones en las fábricas de cemento del país, que han hecho descender, a su vez, la venta del yeso de AVILMAT, usado por la industria nacional con esos fines.

Al mismo tiempo, las labores inversionistas, que para el 2024 prevén duplicar la producción de cemento en Cuba, según informara el Ministro de la Construcción, han reducido por el momento jornadas productivas.

El comentario de Sady Pantoja lo demuestra. “Las dos plantas que posee la empresa, capaces de producir  2 200 bloques en una hora, apenas han estado laborando entre 15 y 17 jornadas por mes.”

Sin cemento no hay bloque, por más automatizadas y eficientes que sean ambas bloqueras, de ahí que posteriores entrevistas con el aparato económico de AVILMAT puedan arrojar luces sobre las dificultades de la empresa para cumplir planes en un contexto que escapa al diseño del territorio. Y por ahí también podría medirse el esfuerzo del colectivo por alcanzar metas previstas.

• A inicios de año, en AVILMAT se debatía el cumplimiento de los planes.

Ya lo decía en las palabras de clausura del acto de entrega Carlos Luis Garrido Pérez, primer secretario del Partido en la provincia: “Esta empresa está demostrando que se pudo, se puede y siempre se podrá.”