Consolidan producciones en Finca El Peñón de Ciego de Ávila

14 meses después de haber sido salvada del marabú, de la maleza y del improductivo olvido, la Finca El Peñón, ubicada entre las pintorescas elevaciones del municipio avileño de Chambas, donde respira el Plan Turquino Bamburanao, se consolida cada vez más como expresión del fruto que puede dar la tierra cuando se le pone en manos de hombres con voluntad para trabajar y deseos de hacer bien las cosas.

En ese lapso de tiempo Raúl Francisco Duque, su hijo Raúl Francisco Quesada y el también joven Orlendi Matos Silot, no solo le cortaron patas y pezuñas al marabú, sino que le dieron tal vuelco al entorno, al punto de que hoy apenas permanecen sin sembrar dos y media hectáreas (ha) de las 50 que, con fines productivos, tienen bajo su responsabilidad en las mismas tierras donde “quebró” la otrora Cooperativa de Producción Agropecuaria Oscar Figueredo.

 hombresUn año y medio atrás, todo esto era maleza y marabú

• Medio año atrás, Invasor daba cuenta de los cambios en El Peñón.

El asunto, sin embargo, no está en tener prácticamente todo el espacio plantado y con una cultura de la buena atención que salta a la vista. Súmese un detalle que, para bien, coincide con lo que desde su más alta instancia está pidiendo el Ministerio de la Agricultura: la variedad de cultivos.

Hablo de yuca, a la derecha desde que usted abre el rastrillo que da acceso a la finca (12 ha en total), tomate a la izquierda (2 y media ha), plátano macho sembrado por sistema extradenso (8 ha), además de boniato, calabaza, cebolla, pepino y melón… sin contar la puntica de zanahoria y de ají pimiento que, a modo de prueba, sembraron y que hoy echa por tierra aquel fatídico criterio de quienes se caían de bruces diciendo que eso allí ¡ni pensarlo!

Resumen: desde que los inquietos usufructuarios decidieron despeñarse contra El Peñón, ese apacible paraje ha aportado unos 3 500 quintales de productos agrícolas… y apenas están “calentando los motores”.

“En estos momentos tenemos una placita arrendada en Chambas y un punto de venta antes de entrar a la ciudad, a los cuales acude constantemente la población a comprar viandas y vegetales”, explica Raúl Francisco, hijo.

placitaCada vez más personas compran los productos de El Peñón

Bien vale la pena ir atando todos los cabos organizativos para que nada se pierda por razones de acopio, transporte, coordinación… a medida que en El Peñón se zafe todo el tomate, esa yuca preferida por los chamberos o el plátano que viene en camino; por solo mencionar tres de los productos que van a pedir más luz verde rumbo a su mejor destino: la población, el consumo social.

Invasor ha reflejado el empeño del municipio para incorporar nuevas áreas a la producción de alimentos.