Múltiples acciones para la mejora de sus servicios, aun en medio de serias limitaciones materiales y dificultades derivadas de la crisis energética, ejecutan los trabajadores de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de la provincia de Ciego de Ávila.
En declaraciones a Invasor de Wilmer Matos Lambert, director general de la entidad, dijo que durante las últimas semanas se ha trabajado en la rehabilitación de obras para el abasto de agua a la población y en la infraestructura que llega hasta la comunidad de Punta Alegre, en el norte del municipio de Chambas, tanto en la planta potabilizadora como en cambios de tramos de la conductora por tubos de polietileno de alta densidad.
Con el apoyo de una mipyme, brigadas de la empresa dieron servicio del vital líquido a través de acometidas conectadas a la red a un grupo de 310 viviendas del reparto Barbero, en la cabecera provincial, un reclamo pendiente desde hacía cuatro décadas.
Ante las dificultades del bombeo para abastecer a parte del barrio de Palmarito, en el Consejo Popular Júcaro, municipio de Venezuela, indicó el directivo que se realiza un proyecto para el cual se prevé disponer de cinco tanques elevados de 5000 litros cada uno y demás instalaciones hidráulicas, con vistas a llevar a los hogares un servicio que se ofrece actualmente en pipas.
En la comunidad de Modesto Reyes, del municipio cabecera, se instala una conductora de casi dos kilómetros de largo, tras un cambio en su estación de bombeo. De igual manera, prosigue la inversión del acueducto del poblado de Florencia con fuerzas del contingente Cuito Cuanavale, siempre que la disponibilidad de combustible lo permita.
Nuestra UEB de Logística , Mantenimiento y Equipos trabajando en la fundición de la base para la colocación de una bomba...
Posted by Empresa Acueducto y Alcantarillado Ciego de Ávila on Thursday, September 8, 2022
Refiere el directivo que, a partir de una inversión en el barrio El Cartón del poblado de Ceballos, catalogado como vulnerable, los pobladores contarán con servicio de acueducto en sus casas, lo cual contribuirá a la solución definitiva del tiro de agua en carros cisternas.
En cuanto a acciones vinculadas a la desobstrucción de redes, Matos Lambert dijo que afrontan una situación compleja, pues en la provincia solo disponen de cuatro carros especializados de alta presión, a todas luces insuficientes para asumir las altas demandas de municipios como Ciego de Ávila y Morón. Las principales afectaciones de estos medios están relacionadas con la disponibilidad de neumáticos y baterías.
Vinculado al tema, también brigadas han laborado en la rehabilitación de tramos de redes en la parte sur de la ciudad de Ciego de Ávila que eran objetos de obstrucciones reiteradas.
La limpieza de fosas sépticas afronta dificultades en la disponibilidad técnica de los carros limpiafosas, que de un total de 12 por lo regular se mantienen solo tres o cuatro en funcionamiento. Ante el desfavorable escenario, el carro perteneciente al municipio de Chambas, al ser el más nuevo y de mejores condiciones, en muchas ocasiones ha asumido labores en territorios como Florencia, Ciro Redondo, Primero de Enero y Bolivia.
A pesar de la sensible reducción de los salideros respecto al pasado año, en que llegaron a reportarse casi 3000, todavía persiste más de medio millar, en su mayoría en la ciudad de Ciego de Ávila.
La ruta crítica en su solución además de los aditamentos para la reparación de las redes está en la poca cantidad de retroexcavadoras, su baja disponibilidad técnica y los muchos años de explotación de los equipos.
No obstante, refirió el director que se buscan soluciones alternativas en la supresión de esos escapes mediante el trabajo comunitario integrado en lugares como el Consejo Popular Alfredo Gutiérrez Lugones de la cabecera provincial.