El cumplimiento del plan de azúcar en Ciego de Ávila incrementa sus deudas, al punto de que, al cierre del mes de febrero, se habían dejado de producir unas 54 000 toneladas (t) de crudo, de las cuales 50 000 corresponden al central Ciro Redondo.
• Invasor ha dado seguimiento a esta problemática
Luego de una fuerte inversión que lo convierte en el más moderno de Cuba, el Coloso del Centro aún no ha podido hacerse justicia. Allí continúan realizando pruebas de intercambio con la central bioeléctrica, para llevar a feliz término la interconexión entre uno y otros enclaves. Se espera que comience su molienda este mes.
• Este jueves, Jorge Luis Tapia Fonseca, Vice Primer Ministro de la República de Cuba, evaluó la situación en este central azucarero
Con la conclusión del segundo mes del año, los azucareros del territorio avileño totalizaron más de 25 000 t del oro dulce. Sus dos centrales en acción, Ecuador y Primero de Enero, lograron que el territorio acumulara el 64,5 de aprovechamiento de la norma potencial, y un rendimiento fabril de 8,00 tantos porcentuales.
La agrupación del central-refinería Ecuador totaliza unas 5 000 t de refino —tiene un atraso de 2 000—, mantiene buen paso en el aprovechamiento de la capacidad moledora instalada y, además, alcanza en el acumulado el 9,50 de rendimiento industrial, un aceptable Rendimiento potencial de la caña (RPC), reduce el tiempo perdido industrial, y elevó al 106 por ciento el autoabastecimiento eléctrico.
Los del Primero de Enero siguen buscando el despegue definitivo. Arrastran un débito de unas 3 700 t, pero en las últimas jornadas muelen por encima de los 60 puntos porcentuales, logran un 9,50 en el rendimiento fabril, disminuyen el tiempo perdido y muestran guiños de eficiencia en otros indicadores vitales.
El ingeniero Eduardo Larrosa Vázquez, director general de la Empresa Azucarera Ciego de Ávila precisó que el crudo que va a dejar de producir el Ciro Redondo lo asumirán los otros dos centrales en activo, cuyos colectivos extenderán sus respectivas campañas hasta el 30 de abril.
Marzo es un mes muy azucarero, debido a que la Santa Caña de Azúcar alcanza su período de mayor madurez. Al respecto, el directivo dijo que se espera un incremento de los rendimientos y anunció que las tres fábricas trabajarán en pos de producir unas 40 000 t de azúcar.