Universidad avileña realiza Convención Científica Internacional

A dialogar sobre los principales problemas y desafíos de la Educación Superior en los momentos actuales a nivel mundial, regional y específicamente para Cuba, invita la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez durante la XV Convención Científica Internacional UNICA 2022 que, desde este lunes y hasta el próximo viernes 21, se desarrollará con la participación de más de 100 delegados y la representación de 14 países.

Con sede en el polo turístico Jardines del Rey, el evento propone una mirada a la Agenda 2030 y la Universidad para el desarrollo sostenible, propósito que reúne a estudiantes, profesores, académicos, empresarios y especialistas en un espacio que busca, también, potenciar el intercambio de experiencias, conocimientos y saberes populares en el sector académico e investigativo.

XV Convención Científica Internacional UNICA 2022...un #OrgulloUniqueño. #UniversidadCubana #UNICAxLaExcelencia

Posted by Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez on Monday, October 17, 2022

El Dr. C Oruam Cadex Marichal Guevara, director de Relaciones Internacionales de la casa de altos estudios avileña, destacó a Invasor que, a diferencia de anteriores ediciones, la de este año incluye la categoría virtual, por lo que será una convención híbrida, que facilite la participación de aquellos interesados que no pudieron asistir presencialmente. Dicha modalidad se desarrollará de manera asincrónica desde el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) de la plataforma Moodle de la UNICA.

Asimismo, señaló que, como otra particularidad, el evento acoge la primera reunión presencial de la Red Iberoamericana de Liderazgo y Prácticas Educativas (RILPE), que coordina la universidad avileña de conjunto con la de Granada y la Fundación Investiga a Chiloé, y que cuenta con la participación de más de 100 miembros activos de 24 instituciones socias de países como Argentina, Chile, Brasil, Colombia, Honduras, Guatemala, México, Portugal, España y Cuba.

Tal cual dijo anteriormente a este periódico Marichal Guevara, eventos como UNICA 2022 son claves dentro de la estrategia de internacionalización que lleva a cabo el centro docente avileño, al ser la oportunidad idónea para delinear estrategias de desarrollo y colaboración conjunta con instituciones de otros países que puedan estar interesadas en el quehacer de la Máximo Gómez Báez.

Según la convocatoria del evento, en esta ocasión, 10 ejes temáticos guiarán el intercambio: Automatización e Informatización de la sociedad; Ciencia de la Cultura Física y el Deporte; Ciencias Pedagógicas y Educación; Ciencias Sociales y su responsabilidad con el desarrollo; Desarrollo Agropecuario Sostenible, Gestión sostenible del turismo; Innovación en el desarrollo inclusivo y sustentable; Ingeniería agrícola y agricultura de precisión; Ciencias Económicas y Empresariales, y Uso sostenible de los recursos suelo, agua y energía.

Dentro del programa del encuentro destacan las conferencias magistrales que impartirán el Dr. C. Manfred Büchele, director del Centro de Competencia Obstbau Bodensee (KOB), de Ravensburg, Alemania, y el Ing. Francisco Amérito Sirvente, Profesor Titular de la Universidad de San Juan, Argentina, esta última enfocada en el humor para aprender y enseñar mejor, desde las neurociencias.

Luego de que la situación epidemiológica existente en el país el pasado año obligara a cancelar la anterior edición, en esta podrán participar, también, los investigadores que fueron aceptados en ese entonces y mantienen su interés en el evento. Además, los trabajos aprobados tendrán derecho a ser publicados por la Editorial Oriente, de Santiago de Cuba, única editorial cubana que está visible en los indicadores académicos de publicación.

Durante la semana anterior, como actividades previas a UNICA 2022, docentes uniqueños asistieron al ciclo de conferencias impartido en la institución académica avileña por el Ing. Francisco Amérito Sirvente, en el que abordó temas como el marketing profesional, las competencias digitales en docentes, y la realidad virtual y aumentada en la educación.