“¿Por qué mi cuenta de ahorro no puedo vincularla con la que me pagan en el trabajo?”, una de las interrogantes que se hace la población.
El uso de tarjetas magnéticas es una facilidad que forma parte de la vida cotidiana de avileños y avileñas, incluyendo a los pensionados que, pese a su normal tendencia a no dominar el manejo de las tecnologías actuales, ponen su empeño en comprender el funcionamiento y las ventajas de esta modalidad de pagos.
Su efecto positivo tiene varios puntos de vista, sin embargo, hay quienes todavía no comprenden del todo algunas de las gestiones asociadas a los distintos bancos.
De ahí que muchas personas poseen más de una tarjeta en la misma moneda y en distintas sucursales, lo cual genera, cuando menos, algunos dolores de cabeza, pues son meses en los que reportar la pérdida o deterioro de alguna de ellas son trámites limitados y tiempo que pasamos expuestos a la COVID-19.
“¿Por qué mi cuenta de ahorro no puedo vincularla con la que me pagan en el trabajo?” Es una de las tantas interrogantes que se hace la población en busca de racionalizar la mayor cantidad de trámites posibles.
• Puede leer: Amplía BANDEC cartera de servicios en Ciego de Ávila.
“La política del banco es crear productos específicos para darle un tratamiento diferenciado a cada uno de ellos. Por eso en las cuentas de ahorro no se puede asignar el salario, aunque es permisible realizar transferencias entre ellas”, aclara Vlamir Rodríguez Fernández, jefe del Departamento de Banca Electrónica en la Dirección Provincial del Banco de Crédito y Comercio (BANDEC).
Su similar en el Banco Popular de Ahorro, Eyne Michel Mirón Felipe, explica en detalles que todas las tarjetas bancarias en Cuba empiezan con 92 y los próximos dos números corresponden al producto en sí. “A la nómina salarial le corresponde el 04; el 25, ahora 35, está asociado a la Moneda Libremente Convertible, Trabajadores por Cuenta Propia son el 12; jubilados con la denominación 06, etc…”
Comenta el especialista que, por desconocimiento, algunas empresas no manejan bien estas cuestiones y cuando reciben a un nuevo trabajador le piden al banco la creación de una nueva cuando ya, en ocasiones, existe otra.
“El producto domiciliación de nómina es cuando el salario se lleva al soporte magnético y permite que al cliente, si cambia de trabajo, se le actualice el código de la entidad y continúe usándola con este fin”, subraya Rodríguez Fernández.
Aunque esto contribuye al ahorro de materias primas para el país, ambos expertos sostienen que hoy no existen problemas para la impresión de nuevas tarjetas por parte de la institución financiera no bancaria Servicios de Pago Red S.A. (REDSA), facultada, además, para controlar, administrar y gestionar la red de cajeros automáticos y su software de control.
• Visite la web del Banco de Crédito y Comercio (BANDEC).
Sin embargo, en las sucursales de los bancos avileños no se están entregando ni personalizando las mismas, salvo casos excepcionales, por causa de la situación epidemiológica crítica que atraviesa la provincia.
“Trabajamos ahora en la domiciliación de nóminas, hemos ganado en eso, sobre todo, desde que inició la Tarea Ordenamiento, porque ya no es lo mismo el anterior pago en físico de unos billetes que el contexto actual”, afirma Vlamir.
Por estos días, el Banco de Crédito y Comercio en Ciego de Ávila maneja con las entidades lo referente a Virtual BANDEC, un canal de pago que les permite, ente otros aspectos, las acreditaciones a sus tarjetas de salarios, pagos a la ONAT, transferencias a cheques… y todo ello sin la necesidad de dirigirse al banco; plataforma usada por más de 230 entidades en toda la provincia.