Durante el acto provincial por el Día de la Ciencia Cubana, reconocieron a Rafael Pérez Carmenates como Hijo Ilustre de Ciego de Ávila
La noticia de que Ciego de Ávila obtuvo la condición de destacada en la emulación por el Día de la Ciencia Cubana se conoció con anterioridad. Esta vez era el momento de que celebraran los propios artífices de ese mérito.
Antes de la entrega de los reconocimientos, la Doctora en Ciencias Janet Quiñones Gálvez, delegada territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, hizo referencia a que “se fortalecieron los mecanismos de integración con las universidades avileñas, con los sectores del Turismo, Salud, energía, producción de alimentos e informatización.
“También avanzamos en el robustecimiento del sistema de gestión de gobierno basado en ciencia e innovación. Dirigimos nuestras estrategias a las prioridades definidas en el plan de desarrollo económico social hasta el 2030”, agregó.
Quiñones Gálvez también proyectó grosso modo los objetivos por alcanzar en 2024, cuando el difícil contexto reclama hacer un uso todavía mayor de la innovación: deben implementarse los resultados científicos y lograr un impacto tangible en la sociedad; que las investigaciones respondan a la solución de problemáticas locales; aplicar las ciencias sociales y humanísticas en los análisis relacionados con dinámicas demográficas, adelanto de la mujer e incrementar el potencial humano.
Después de las palabras centrales, de significación especial fue el momento en que entregaron la condición de Hijo Ilustre de Ciego de Ávila a Rafael Pérez Carmenates, poseedor de la distinción Tomás Roig por sus 25 años entregados al sector y del premio nacional de la Academia de Ciencias de Cuba.
Que gran honor y emoción en el Acto Provincial por el Día de la Ciencia Cubana en #CiegodeÁvila la entrega de la...
Posted by Miguel Salazar Rodríguez on Saturday, January 20, 2024
Además, durante el acto provincial por el Día de la Ciencia, se le condecoró con el sello 8 de octubre, igual que a Miguel Salazar Rodríguez y Ramón Acosta Álvarez, por sus prolíficas trayectorias en contribución a la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores.
Con el propósito de que mantengan el ímpetu de superación, reconocieron a expertos y sus proyectos, e instituciones de las ramas de las ciencias agropecuarias, biomédicas, técnicas, del deporte, sociales y humanísticas por sus resultados en el último período.
Los reconocimientos a la innovación para el desarrollo local fueron otorgados a los resultados de la Finca Escuela con Enfoque de Paisaje Rincón Los Hondones, de Chambas, en el mejoramiento del agro-ecosistema; también a los sistemas de innovación alimentario, agropecuario y de gestión del conocimiento en interacciones transformadoras de actores gubernamentales en los municipios de Baraguá, Venezuela y Florencia, respectivamente.
En tanto, Ciegoplast y las empresas de Materiales de la Construcción (AVILMAT) y de Bebidas y Refrescos (EMBER) compartieron el premio a la excelencia por la calidad empresarial, auspiciado por el gobierno provincial a través de la Unidad Territorial de Normalización.
Presentes en la actividad estuvieron el miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en Ciego de Ávila, Liván Izquierdo Alonso, junto a Alfre Menéndez Pérez, diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular y gobernador de la provincia.
Celebrado esta mañana el Acto Provincial por el día de la Ciencia Cubana. Autoridades avileñas encabezadas por Livan...
Posted by Citma Avileño on Saturday, January 20, 2024