Provechosas lluvias de julio para Ciego de Ávila

Julio de 2020 deparó a la geografía de Ciego de Ávila una buena cosecha lluviosa, que deja bastante provecho con vistas a la sostenibilidad de las actividades socioeconómicas planificadas en el territorio. En esta ocasión, las precipitaciones no decepcionaron, al alcanzar un promedio provincial de 188,3 milímetros (mm), los cuales representan el 161 por ciento de la media histórica.

La abundante humedad vertida por los cielos se reflejó en los pluviómetros con su acumulado más representativo en el municipio de Chambas: el ¡281 por ciento! de la norma para el mes estudiado, mientras que los demás territorios registraron el 125 por ciento o más, excepto Baraguá, que no se sumó al concierto de superávit hídrico, al cerrar con 90 puntos porcentuales de su promedio.

Fuerte actividad de precipitaciones y descargas eléctricas pasada las 4pm de hoy sábado 18 de julio sobre la ciudad de Ciego de Ávila.

Posted by Oscar Antonio Benedico Rodriguez on Saturday, July 18, 2020

Según refieren datos computados por especialistas de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico de Ciego de Ávila, hasta el cierre de los primeros siete meses del año las lluvias acumuladas ascienden a un total de 674 mm, el 105 por ciento de la media histórica.

• Las lluvias de junio estuvieron por debajo del comportamiento habitual para este mes.

En el caso de los acuíferos, principal fuente de abasto en esta central provincia, tuvieron un balance favorable al almacenar un total de 655,422 hectómetros cúbicos (hm³), equivalentes a poco más de las cuatro quintas partes de este recurso explotable.

Los 12 sectores hidrogeológicos que componen la cuenca subterránea norte registraron, al cierre de mes, un total 419,946 hm³, para el 73 por ciento de su capacidad. La pluviosidad acaecida durante el período analizado propició que el sector CA-I-9, ubicado en Primero de Enero, arribara a un estado favorable, tras varios meses con una cuota negativa.

El acuífero de la zona sur avileña también recibió en julio los beneficios de la lluvia, con ascensos en sus volúmenes, pues llegó al 100 por ciento, de un 97 en el mes precedente. El registro más significativo aparece en el sector CA-II-2, situado en el segmento entre los poblados de Vicente, Venezuela, Jagüeyal, las proximidades de Baraguá y Colorado, al disponer del 145 por ciento de llenado.

Mientras en el particular de las aguas superficiales aparecen en estado favorable, los seis embalses artificiales avileños acumulan en su conjunto unos 105,951 hm³, para el 71 por ciento de su volumen total. Por su parte, las lagunas naturales de La Leche y La Redonda, cuentan con el 104 y 62 por ciento de su capacidad, respectivamente.

Pedro Rodríguez Mora, director técnico de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico en la provincia, explicó que, a partir del balance lluvioso de julio y la conjunción de un septiembre también por encima de la norma, según los pronósticos del Instituto de Meteorología, dejarán a Ciego de Ávila en situación bien favorable para el enfrentamiento del período poco húmedo.