Promueven la conservación de los humedales en Ciego de Ávila

La comunidad de Júcaro, sitio de intervención directa del proyecto internacional Mi Costa en Cuba, constituye epicentro de la Jornada de Sensibilización Pública por la Conservación de los Humedales en la provincia de Ciego de Ávila, iniciada en la segunda quincena de enero y prevista para extenderse hasta el venidero 2 de febrero.

Yadir Medina Oliva, educador de la escuela primaria Ramón Domínguez de la Peña, principal centro cultural del referido poblado, declaró que el programa de actividades, auspiciado por Mi Costa, en un primer momento incluyó matutinos especiales, el lanzamiento de un concurso para los pioneros y talleres de artes plásticas que promueven obras vinculadas a los humedales.

 pioneros Las pinturas resultantes de estos eventos permanecen expuestas en la Casa de la Cultura de la localidad, con el objetivo de incentivar, a través de la creación infantil, el cuidado de los ecosistemas terrestre y marino, donde desarrollan sus actividades sociales y económicas.

Este lunes 29 de enero, durante una charla educativa con habitantes de la comunidad, resaltaron el valor de los humedales como reservorios de diversidad biológica, reguladores del ciclo del agua y del clima, y generadores de recursos hídricos para el abastecimiento de agua dulce; además de constituir zonas de uso para actividades económicas como el turismo y la pesca.

Para el último día del actual mes, los jucareños planificaron una limpieza en la zona costera, orientada, de manera fundamental, a la recogida de desechos plásticos, con el objetivo de aminorar la contaminación por ese material dúctil, perjudicial para la salud de los animales que habitan ambientes marinos y terrestres, incluidos los seres humanos, quienes tienen en los océanos una importante fuente de alimentos.

Con sede principal en la escuela primaria, particularmente en el aula de capacitación constituida por Mi Costa, las actividades involucran a estudiantes, trabajadores y la población en general, precisó Medina Oliva, quien agradeció las condiciones materiales creadas por el proyecto internacional para promover la educación ambiental dirigida al enfrentamiento al cambio climático en un área vulnerable.

Mi Costa —explicó— dispuso equipos informáticos y audiovisuales, mobiliario y medios para el proceso de enseñanza-aprendizaje, que reforzarán la labor de sensibilización ambiental en la escuela y posibilitarán cumplir un programa de entrenamiento a la comunidad en más de 40 temas, para implementar soluciones de adaptación a las variaciones del clima y afrontar sus consecuencias.

Evaluar y restaurar las condiciones del humedal del sur de Ciego de Ávila constituye uno de los propósitos de Mi Costa, iniciativa global que pretende restablecer los procesos hidrológicos dentro del ecosistema costero, lo que incluye limpiezas de canales y acciones que favorecerán el flujo ecológico del agua, contemplada la remoción de especies de plantas invasoras.

Asimismo, están concebidas labores de reforestación en manglares, bosques y herbazales de ciénagas, precisó Alejandro González Díaz, coordinador provincial del referido proyecto internacional.

Con financiamiento del gobierno cubano y el Fondo Verde del Clima, Mi Costa aborda los principales elementos del Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático (Tarea Vida), al contemplar acciones que mejorarán la calidad del agua, la salud y el bienestar humano.

proyecto

Las labores planificadas también resguardarán la zona costera y favorecerán la adaptación al cambio climático en los municipios más vulnerables de la costa sur de Cuba, aumentando su resiliencia, argumentó González Díaz.

Desde 1977, año en que se firmó, en la ciudad iraní de Ramsar, el Convenio sobre los Humedales —primer tratado relativo a la conservación y uso racional de esos ecosistemas—, cada 2 de febrero el mundo celebra el Día Mundial de los Humedales.

De acuerdo con el sitio web Ramsar, la lista de estos reservorios de recursos naturales —definidos como zonas de la superficie terrestre que se encuentran temporal o permanentemente inundadas— está conformada por más de 2400 sitios de importancia internacional, que cubren una superficie superior a los 2,5 millones de kilómetros cuadrados, distribuidos entre más de 160 países.

✅Jornada Mundial de Sensibilización Pública por la Conservación de los #Humedales "Los humedales y el bienestar humano”...

Posted by Proyecto Mi Costa Ciego de Ávila on Sunday, January 28, 2024

En 2024 la conmemoración se efectuará bajo el lema “Los humedales y el bienestar humano”, con una campaña que pone de relieve la interconexión entre ambas partes y cómo las personas obtienen sustento, inspiración y resiliencia de estos productivos ecosistemas.

Se subraya que todos los aspectos del bienestar humano están ligados a la salud de los humedales del mundo, por tanto, es preciso valorarlos y protegerlos, con la certeza de que todos son importantes y cada esfuerzo para resguardarlos resulta válido.

Ramsar destaca que “los humedales deben estar sanos para seguir proporcionando agua y alimentos, apoyando la biodiversidad, suministrando medios de vida, protegiéndonos contra fenómenos meteorológicos extremos y mitigando los negativos efectos del cambio climático.

proyecto

proyecto

proyecto

proyecto