Por más eficacia en servicios Universidad de Ciego de Ávila

La cartera de servicios científico-técnicos que ofrece la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez (UNICA) tendrá ahora un mayor alcance con la apertura allí de una sucursal del Centro Internacional de La Habana (CIH), la que continuará ampliando y fortaleciendo el vínculo Universidad-Empresa, clave para el desarrollo del país.

Según el Doctor en Ciencias Nicolás Quintana Bernabé, jefe del Departamento de Comercialización de la casa de altos estudios avileña, la nueva filial, que nace de la necesidad de concretar las relaciones entre la UNICA y las empresas con las que el CIH mantiene y apertura nuevos contratos de trabajo, posibilitará que la Universidad pueda cobrar, sin necesidad de intermediarios, los servicios científico-técnicos y de formación que presta a las entidades; evidenciados en la aplicación de estudios científicos, las innovaciones tecnológicas y la superación profesional de trabajadores y dirigentes, con gran repercusión en la calidad y productividad eficiente de estas.

Asimismo, detalló que las perspectivas están puestas en la exportación de servicios, en especial los de formación, mediante las modalidades de posgrado, máster y doctorado, la consultoría y la asesoría, así como los científicos-técnicos, con el fin de captar clientes internacionales, pues dentro del territorio nacional la institución cuenta con varios contratos.

Por su parte, el Máster en Ciencias Enrique Almeida Maldonado, quien se desempeñaba como vicedecano de la Facultad de Informática y Ciencias Exactas, y a partir de este momento fungirá como director de la sucursal, declaró al periódico universitario El Generalísimo que la apertura de esta es una oportuna opción para fortalecer el papel y el prestigio de los profesores universitarios; y a la vez les brinda la posibilidad de obtener una remuneración adecuada por sus servicios de impacto en la sociedad.

En el contrato firmado entre el CIH y la UNICA se establecieron acuerdos en cuanto a la transferencia de tecnologías; convenio integral de cooperación Cuba-Venezuela y servicios académicos internacionales con movimiento de profesores al exterior; comercialización de productos y equipos a través del CIH; convocatorias para cursos cortos o conjuntos de cursos, entre otras disposiciones.

Se reúnen las universidades de las Tunas, de Artemisa, Granma y la de Ciego De Ávila Máximo Gómez Báez en Cuba 🇨🇺 con...

Posted by Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez on Wednesday, February 9, 2022

Asociado a la Cámara de Comercio de la República de Cuba y con presencia en todo el territorio nacional, el CIH ofrece servicios profesionales de consultoría, transferencia de tecnología, auditoría, avalúos, informáticos y de formación a la medida, a empresas e instituciones nacionales y extranjeras, ubicadas dentro y fuera de fronteras. Su interrelación con las universidades y entidades de ciencia, tecnología e innovación cubanas le permite brindar servicios de excelencia en casi todas las ramas del saber y conformar equipos multidisciplinarios con el respaldo de los más prestigiosos expertos y catedráticos de estas instituciones.