Pago electrónico: una realidad palpable en Ciego de Ávila

El pago de manera virtual a través de la aplicación (apk) EnZona en establecimientos del comercio y la gastronomía en Ciego de Ávila ya es un hecho. La noticia venía acaparando titulares en la capital de todos los cubanos, sobre todo por la aceptación de esta nueva modalidad en la entrada por calle 21 de la heladería Coppelia.

Un total de 40 establecimientos en la ciudad avileña son los primeros que se suman a este tipo de servicios que de manera ágil permite escanear el código QR visible en cada entidad y realizar el pago de su consumo, siempre y cuando su apk esté asociada a una tarjeta magnética.

Noel Alvarado Cepero, director de la Empresa de Tecnologías de la Información para la Defensa (conocida como XETID) en el territorio, explicó a Invasor que el uso de EnZona “trae muchos beneficios financieros para el cliente, teniendo en cuenta las bonificaciones que estén vigentes en el banco durante ese período (hoy son del 8 por ciento). Es muy útil para la economía del ciudadano generarse un ahorro por este concepto de pago, además de las garantías de la seguridad operacional”.

• Le puede interesar: Plataforma EnZona extiende sus servicios en Ciego de Ávila

En estos momentos son impartidos seminarios de capacitación a directivos y personal de servicio, un proceso de acompañamiento en asistencia técnica que permitirá el dominio total de la nueva modalidad, medida que corresponde al incremento del comercio electrónico y el avance de la informatización de la sociedad cubana.

“La apk EnZona establece todos los certificados de confianza para las relaciones financieras con los bancos, además que se implementan todos los estándares de seguridad que se definen nacional e internacionalmente para las operaciones financieras”, agregó Alvarado Cepero.

Dairys Herrera Hernández, especialista en comunicación y divulgación del Grupo Empresarial de Comercio en Ciego de Ávila, dijo que entre las entidades que se acogen a esta particularidad se encuentran tiendas de materiales de la construcción, mercados ideales y tiendas industriales, ubicadas, en lo fundamental, en áreas del bulevar avileño.

Ricardo Meneces, administrador del Coppelia, enfatizó en que “es una buena iniciativa incorporarnos al pago digital e involucrarnos en todo lo positivo que puede traer. En la parte de los servicios también nos favorece para tener mayor agilidad y que los clientes no se vean forzados solo a andar con efectivo.

“Esto lo vamos a incorporar junto a nuevos cambios que vamos a hacer. Le vamos a dar la posibilidad de realizar una cola aparte a quienes vayan a entrar para realizar ese tipo de pago virtual y tendrán la prioridad de pasar a un área que debemos definir para ese tipo de clientes por lo que los incitamos a todos a usar las redes electrónicas para acceder al Coppelia”, concluyó.

El especialista de XETID destacó que “estamos trabajando en la creación de las tiendas virtuales donde, además de poder pagar como negocio físico escaneando el código QR después de recibir un servicio, puedas también tener el acceso a estas tiendas en las que se realiza una búsqueda de los productos que deseas consumir, los pagas, y luego vas al establecimiento a recogerlos”.

Herrera Hernández afirmó que el resto de los municipios de la provincia también se incorporarán de manera paulatina a este tipo de pago electrónico y de igual modo otros centros del comercio y la gastronomía, como es el caso de las bodegas.

 enzona

EnZona.tpv es una versión para el uso de las entidades que permite el control de pago y da la posibilidad de rectificaciones ante posibles errores o dar rembolsos, quedando de esta forma una transacción auditable, legal y con toda la información necesaria para los cierres contables de los establecimientos.

La apk puede ser descargada desde el sitio www.apklis.cu o la web oficial www.enzona.net, su uso es libre de costo, no consume de los datos móviles y puede ser empleada, incluso, sin necesidad de poseer saldo en el móvil.