Nauta Hogar en todos los municipios de Ciego de Ávila

Durante el 2018 la comercialización del Nauta Hogar (internet en los hogares) llegó a los 10 municipios de Ciego de Ávila, en los que se incluyen 23 Consejos Populares y 10 comunidades aisladas.

Lourdes María Morgado Pérez, especialista en Relaciones Institucionales de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A (ETECSA) en la provincia avileña, informó a la prensa que hay contratadas más de tres mil 120 cuentas Nauta Hogar, la mayoría fue en el año recién concluido, lo cual se traduce en que se está al 86 por ciento de las capacidades tecnológicas existentes hasta el momento.

Todavía hay posibilidades en las localidades de Baraguá, Gaspar, Miraflores, Florencia, Tamarindo, Máximo Gómez, Punta Alegre, el edificio conocido como El Pediátrico y el Consejo Popular Ángel Alfredo Pérez.

Señaló Morgado Pérez que vecinos de la comunidad Colorado en el municipio de Baraguá, se beneficiaron en 2018 con esa modalidad de acceso a internet mediante una tarifa especial y facilidades de pago ventajosas, que también se aplica a otras 22 localidades rurales ubicadas en otras siete provincias.

Aunque con precios altos para el salario medio de un trabajador, el Nauta Hogar muestra aceptación entre los clientes y así lo confirmó Mareilys Moreno Pimentel, quien opinó que contar con internet en los hogares es una ventaja porque permite una conexión al instante y ofrece más privacidad para conversar con familiares y amistades.

Como parte del programa de informatización de la sociedad en Ciego de Ávila funcionan, además, 42 zonas Wi-Fi en lugares públicos fuera de instalaciones hoteleras, lo cual permite acercar este servicio, con alta demanda, a un número mayor de personas.

En 2018 se instalaron 10, entre ellas en el Micro Norte y el Joven Club de Computación número Uno, ambas en Morón; en el hotel Ciego de Ávila, en el Tren Tecnológico del Parque de la Ciudad, de la capital avileña, y en los poblados de Máximo Gómez, Punta Alegre y Guayacanes.

A estas redes denominadas WIFI-ETECSA pueden acceder quienes tengan una cuenta Nauta (temporal o permanente), a través de sus dispositivos móviles, laptops o tabletas, siempre que posean funcionalidades Wi-Fi.