Mayo nos dejó con ganas de lluvia en Ciego de Ávila

Al final los pronósticos meteorológicos se cumplieron y mayo cerró con una lámina real de lluvia por debajo de la media en Ciego de Ávila. La segunda decena fue bastante húmeda, no así la tercera, lo que provocó al cierre del mes un acumulado provincial de 126,4 milímetros (mm), equivalente al 76 por ciento de los registros históricos.

No obstante a que en la mayoría de los municipios avileños no se superaron los promedios de precipitaciones, estas sí tuvieron una incidencia marcada en el sur de la provincia, lo cual hizo que subieran los niveles del acuífero allí, a diferencia de su similar del norte, donde como promedio descendió 0,32 metro (m).

De manera general, la cuenca subterránea del territorio acumula 681,443 hectómetros cúbicos (hm3), para un 84 por ciento de capacidad de su recurso explotable. A pesar de la reducción de las lluvias en buena parte de la geografía, los 15 sectores hidrogeológicos se encuentran en estado favorable, según explica el boletín elaborado por especialistas del Departamento de Servicios Hidrológicos de la Dirección Técnica de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico Ciego de Ávila.

El quinto mes de 2021 cerró con una disminución del agua almacenada en los embalses avileños, con acumulado de 70,741 hm3, equivalentes al 47 por ciento de su capacidad. En este caso también se resintió la carencia de aguaceros, lo cual provocó que no se favoreciera la alimentación de los escurrimientos superficiales en las cuencas, pese a ello, el volumen de meses anteriores de las presas las sitúan en una situación igualmente favorable.

En cuanto a las dos lagunas naturales de la provincia, la de La Leche se encuentra al 97 por ciento y la de La Redonda al 41 por ciento de su llenado, respectivamente.

Mayo en los últimos 10 años (2012-2021) muestra un comportamiento de las lluvias equilibrado entre los valores que se encuentran por debajo de la media histórica y los que están por encima. Destaca el 2018, cuando precipitó el 280 por ciento de la lámina.

Durante el período húmedo (de mayo a octubre) los especialistas indican que se espera un comportamiento de lluvias en el rango de lo normal para la época, a partir de la incidencia sobre nuestra geografía del evento El Niño Oscilación del Sur (ENOS), ahora en su fase neutral.