La informatización, prioridad en estadísticas sanitarias

En aras de facilitar un mejor manejo y captación de las estadísticas sanitarias en todo el país, la informatización de sus procesos constituye una prioridad de la Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud (DRMES), perteneciente al Ministerio de Salud Pública.

Con 63 sistemas de información, 41 partes adelantados, 20 registros nacionales, entre ellos el de Ensayos Clínicos, ahora muy conocido tras los estudios con los candidatos vacunales cubanos anti-COVID-19, una docena de los primeros se encuentran automatizados.

La doctora Sonia Bess, directora de la DRMES, explicó a la Agencia Cubana de Noticias que actualmente se trabaja en la informatización de la captación de la información de intervención sanitaria con los candidatos vacunales cubanos, e igualmente se desarrollan los sistemas de gestión hospitalaria Galen Clínica y Savia, que podrán ayudar a facilitar la historia clínica de forma digital.

Por su parte, María Elena Pérez Leyva, jefa del Departamento de Sistemas, destacó que estas mejoras darían mayor calidad a los números sanitarios, los cuales poseen una alta confiabilidad por la historia y profesionalidad en el manejo estadístico. Aunque siempre existe un cierto margen de error, pero la solidez, transparencia, trazabilidad que tiene toda la información sanitaria avala la calidad del proceso, comentó la especialista.

Subrayó, además, que los registradores son profesionales de varias especialidades de la Salud (médicos, enfermeros y técnicos), lo que constituye una fortaleza para el sistema de información.

A decir de la doctora Isisis Alonso Expósito, jefa del Departamento de Estadísticas Sanitarias, la entidad también fomenta el trabajo científico y la docencia en los estudiantes de la Facultad de Tecnología de la Salud, especialmente los de la carrera de Sistema de Información en Salud y los residentes en la especialidad de Bioestadística.

Calificada como una de las labores más íntegras y complejas de su tipo en el país, la faena de los profesionales de los números y las cifras sanitarias constituye una fortaleza para el trabajo del Sistema Nacional de Salud.