Expertos de Cuba presentaron este martes los resultados del ensayo clínico exploratorio Fase I de la Gammaglobulina anti-SARS-CoV-2, fármaco cuya aplicación permitió la recuperación de pacientes de COVID-19 con neumonía y en estado grave.
En la reunión semanal de científicos con el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, explicaron que el producto desarrollado a partir del plasma de convalecientes de COVID-19 fue utilizado en 11 personas, quienes evolucionaron mejor con respecto a otros 10 confirmados en iguales condiciones clínicas que no recibieron el medicamento.
• Lea sobre los primeros resultados.
De acuerdo con un reporte de la televisión, el estudio fue realizado en el Hospital Militar Luis Díaz Soto, de la capital, y ningún paciente incluido presentó eventos adversos graves relacionados con el fármaco administrado, por lo cual resultó "muy seguro", remarcó.
De igual forma, los contagiados no precisaron de ventilación mecánica, mientras algunos del llamado Grupo Control (a quienes no se les aplicó la Gammaglobulina anti-SARS-CoV-2) sí requirieron de respiración asistida.
Además, la letalidad en el Grupo Control fue mayor en comparación con el conjunto de personas que recibieron el fármaco.
El ensayo clínico Fase II comenzará este mes en un universo mayor y, de ser exitoso, podría convertirse en uno de los productos de la biotecnología cubana de primera línea para el tratamiento de la COVID-19.
También como parte del encuentro fueron difundidos los resultados del impacto de la vacuna contra el SARS-CoV-2 Abdala en las provincias de La Habana y Matanzas, donde mostró más de un 90 por ciento de efectividad para evitar la gravedad y el fallecimiento.
El ministro de Salud Pública, José Ángel Portal, señaló la importancia de, en el actual contexto, marcado por el descenso de la incidencia de la enfermedad a nivel nacional, cumplir con las medidas de protección personal para evitar la COVID-19 y un retroceso luego de pasar a la nueva normalidad.