Entregan premios provinciales de Ciencia en Ciego de Ávila

Los Premios Provinciales de la Academia de Ciencias y de la Innovación Tecnológica 2021, en Ciego de Ávila, tuvieron entre las instituciones más destacadas a la Universidad de Ciego de Ávila “Máximo Gómez Báez”, el Centro de Bioplantas, el Grupo de Extensión y Servicios Agrícolas, y el Centro de Investigaciones de Bioalimentos.

La más galardonada de las ramas, con nueve lauros, fue las Ciencias Agropecuarias y de la Biotecnología, le siguió con tres las Ciencias Sociales; mientras que las Ciencias Técnicas y las Naturales y Exactas recibieron un premio cada una.

En esta ocasión los Premios a la Innovación Tecnológica recayeron en José A. Terry Gregorio, por su Paquete de innovaciones tecnológicas en el proceso productivo y organizacional en la empresa Ciegoplast; y en Yankier Minguet Zuazo, de la Empresa de Residuos Sólidos Urbanos de Ciego de Ávila, por el trabajo Sistema de Gestión de Residuos y Desechos peligrosos.

El colectivo de la UEB Ciego de Ávila, obtiene el reconocimiento al Premio de la Excelencia Empresarial 2021 en acto...

Posted by ENPA CIEGO De ÁVILA on Wednesday, January 12, 2022

La premiación de estas investigaciones formó parte de las actividades por la Jornada Científica y Tecnológica avileña, que estuvo presidida por Carlos Luis Garrido Pérez, miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en la provincia, el gobernador Tomás Alexis Martín Venegas y la viceministra del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), Adianez Taboada Zamora.

Asimismo, se efectuó una feria expositiva en el recinto ferial Parque de la Ciudad, donde los nuevos actores económicos e instituciones científicas mostraron al público su gestión innovadora y la variedad de productos que comercializan.

Según declaraciones a la prensa local de Rafael Pérez Carmenate, delegado del CITMA en el territorio, el reconocimiento a estas instituciones viene dado por su importante contribución, durante el año que recién culmina, al desarrollo de sectores estratégicos de la vida socioeconómica de la provincia, como el electroenergético; la producción de alimentos; el Turismo; el uso eficiente del agua; las tecnologías de la información; la agroindustria azucarera y sus derivados; la industria ligera, y los servicios técnicos profesionales.