El Consejo de Defensa Provincial revisó el estado de los acuatorios de Ciego de Ávila y puntualizó las medidas de prevención para lugares vulnerables a inundaciones
Ninguno de los embalses de Ciego de Ávila está en prevención hidrológica, por lo que podrían recibir grandes volúmenes de agua en caso de que las intensas lluvias que han afectado el occidente del país precipiten a partir de la tarde noche de este sábado, como se ha pronosticado.
Con un acumulado de 149 144 millones de metros cúbicos, las presas avileñas apenas están al 39.3 por ciento de llenado y presentan situación favorable, explicó Gisela Rodríguez Santana, directora de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico en Ciego de Ávila, ante el Consejo de Defensa Provincial.
También informó que los acuíferos subterráneos, después de las lluvias de mayo, han recuperado volúmenes y hoy están al 79 por ciento, con capacidad de asimilar más, aunque los escurrimientos y la infiltración son procesos más lentos. Entonces, ante la saturación de los suelos, habría que estar atentos en zonas bajas.
Consejo de Defensa Provincial analiza la situación meteorológica de #CiegodeÁvila. Según el pronóstico de @INSMET_CMP_CAV los mayores acumulados de lluvia intensa se concentrarán en la tarde-noche del sábado y el domingo. @rocdecubano @IzquierdoAlons1#CiegodeÁvila #LatirAvileño pic.twitter.com/CIcmUGC1F6
— Periódico Invasor (@Invasorpress) June 4, 2022
Oscar Benedico Rodríguez, director del Centro Meteorológico Provincial, había explicado al inicio de la reunión del máximo órgano de dirección que zonas de lluvia intensa se moverían de Sur a Norte por el territorio avileño al final de este sábado y la mañana del domingo, con posibilidad de que precipiten 100 milímetros o más, en menos de 24 horas, en algunas localidades del centro y noroeste de la provincia.
De ahí que la directiva de Aprovechamiento Hidráulico también aportara información sobre lugares proclives a inundaciones. Con el recuerdo muy fresco de lo sucedido al paso de la tormenta tropical Eta, Guayacanes fue centro de atención.
Se aborda el caso específico de Guayacanes, localidad que se inundó al paso de la #TTEta, cuando cayeron 198.5 mm en 24 horas. #Majagua concentra dos lugares de posibles inundaciones. @rocdecubano @IzquierdoAlons1 @joaquinsglez @NexyVelizNaranj #CiegodeÁvila #LatirAvileño pic.twitter.com/1z8ZHIFZKa
— Periódico Invasor (@Invasorpress) June 4, 2022
Liván Izquierdo Alonso, presidente del Consejo de Defensa Provincial, preguntó por los intervalos de tiempo y los milímetros de lluvia que harían falta para que se inundara el poblado, así como la cantidad de personas potencialmente vulnerables.
“Las aguas las vamos a esperar en los lugares. No podemos permitir que cientos de familias pierdan sus pertenencias por no prever todos los escenarios posibles. Todavía tenemos más de 1 000 damnificados por eventos anteriores”, indicó.
Otras localidades susceptibles de inundarse ante intensas precipitaciones son algunas zonas bajas en Majagua, el área aguas abajo de la presa Las Margaritas, el centro de la ciudad cabecera si se desborda La Turbina, y al menos dos consejos populares de Morón.
Izquierdo Alonso orientó informar a la población, especialmente la de esos lugares, para que tomen sus medidas preventivas, e insistió en comprobar que las medidas contenidas en los planes de prevención de riesgos se cumplan tal cual están diseñadas.
• Adoptan medidas ante situación meteorológica
“Quizás no llueva con intensidad, pero tenemos que prepararnos por si sucede. Y lo primero es la vida de las personas”, dijo al comentar, además, las noticias de al menos tres fallecidos en la jornada del viernes, en las provincias de Pinar del Río y La Habana.
En la reunión del Consejo de Defensa se conoció que todas las embarcaciones estaban a buen recaudo y que las casi 2 000 cabezas de ganado a evacuar por parte de la Agricultura están identificadas y acuartonadas, a la espera de la orden de moverlas a lugares más altos.
Se analiza situación hidrológica por pronóstico d lluvia intensa para sábado y domingo.
— Periódico Invasor (@Invasorpress) June 4, 2022
-Embalses al 39.3% de llenado, con capacidad de asimilar abundantes precipitaciones.
-Acuíferos con 79% de llenado. @rocdecubano @IzquierdoAlons1 @DiazCanelB #CiegodeÁvila #LatirAvileño pic.twitter.com/UTyQfy1iS4