Más de un avileño esperaba más agua que la dejada por la tormenta tropical Elsa a la provincia durante su traslación. Lo cierto es que las expectativas quedaron por debajo, debido a su movimiento en aguas del mar Caribe, algo distante de la costa sur de Ciego de Ávila.
Y aunque las bandas de alimentación, una vez bastante alejado el centro del evento hidrometeorológico de nuestra geografía, sí dejaron algo, fueron valores poco significativos.
• Así se encontraban los embalses avileños antes del paso de la tormenta tropical Elsa.
Pedro Rodríguez Mora, director técnico de la Empresa Aprovechamiento Hidráulico Ciego de Ávila, explicó a Invasor que Elsa no favoreció mucho a las cuencas, pues como promedio en el territorio se precipitaron 24,4 milímetros (mm).
Los municipios más beneficiados fueron el cabecera y Majagua, con 53,3 y 41,9 mm de precipitaciones, respectivamente. Mientras que el pluvial absoluto más significativo, de 76 mm, ocurrió en la estación pluviométrica del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, ubicada en Limones Palmero, Majagua. Otros acumulados de interés se dieron en el pluviómetro del acueducto de Ruspoli, con 75 mm, y en la estación meteorológica de Júcaro, al medirse allí 70,9 mm.
👉El paquete nuboso que acompaña a la #TormentaTropicalElsa produce ha dejado lluvias ligeras y moderadas en #CiegodeAvila, donde por suerte, al parecer eso será todo #Cuba👇👇👇
Posted by Periódico Invasor on Monday, July 5, 2021
Según los datos obtenidos hasta la tarde del lunes, las lluvias no propiciaron grandes escurrimientos a las cuencas hidrográficas de las presas, al recuperar solo 2,475 hectómetros cúbicos (hm3), siendo Puente Largo la de mayor volumen recibido con 1,481 hm3.
Por su parte, las lagunas naturales de La Leche y La Redonda, localizadas en Morón, añadieron un total de 4,805 hm3 a su volumen. Números que al final representaron 7 millones 280 000 metros cúbicos más para el conjunto de las reservas superficiales del líquido en la provincia.