La informatización de la sociedad continúa este año en Ciego de Ávila con el montaje en los últimos días de una radiobase con la 4G (cuarta generación) en la demarcación del consejo popular Enrique Varona, del municipio de Chambas, donde se benefician más de 7 900 pobladores.
Wilfredo José Rodríguez Rodríguez, jefe del departamento de coordinación general de la Empresa de Telecomunicaciones S.A (ETECSA) en la provincia, precisó que la tecnología, además de aportar una mayor velocidad en el envío de paquetes de datos, fortalece la 2G y la 3G, que en el caso de este asentamiento, también conocido como Falla, ya estaban saturadas y hacía falta hacer ese salto tecnológico.
Recordó que las inversiones de la 4G en Ciego de Ávila comenzaron en septiembre de 2019 en 13 radiobases de la ciudad capital, y para usarla el teléfono debe estar en frecuencia 1 800 megahertz (MHz) y contar con tarjeta SIM moderna.
Para cubrir la alta demanda de tráfico de la red celular que ha exigido la pandemia de la COVID-19, en este 2021 ampliamos las prestaciones de 2G, 3G y 4G con la ubicación de radiobases en las comunidades más importantes aledañas a las localidades cabeceras de los 10 municipios, informó el directivo.
La otra inversión de la 4G que haremos será en el poblado de Baraguá, donde está ubicado el central azucarero Ecuador, agregó Rodríguez Rodríguez.
Otra comunidad avileña con servicio 4G/LTE. En esta ocasión, los beneficiados son los pobladores de Enrique Varona, en el municipio Chambas. #VamosPorMas #CubaInformatiza
Posted by ETECSA_Ciego de Avila on Tuesday, September 7, 2021
A principios de año las cabeceras municipales de Majagua, Baraguá y Primero de Enero se favorecieron con la 4G, inversión que en 2020 recibieron las otras siete. También se instaló en abril una radiobase con segunda y tercera generaciones en el consejo popular Limones Palmero, de Majagua, en el cual viven más de 1 500 pobladores que ahora pueden comunicarse con el mundo vía Internet.
En todo el territorio avileño funcionan actualmente 57 radiobases para la 4G, otras 118 admiten la 3G, y de 2G hay 82. Además, están montadas otras radiobases de cobertura microlocalizada (Micro RBS), con alcance de entre 20 a 50 metros, en áreas de mayor concentración de personas conectadas al ciberespacio, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio.
Según un censo realizado al cierre de febrero último, el 80 por ciento de la población de la provincia recibe una señal de telefonía celular buena, el siete por ciento regular y el 13 por ciento clasificada como mala.
La informatización, que se ejecuta desde hace varios años en Cuba, demuestra la voluntad del Gobierno por acercar cada vez más las nuevas tecnologías a los ciudadanos, lo que está refrendado en los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución.