Crónica de dos actualizaciones: Firefox 124 y GoogleChrome123

En marzo de este 2024 los dos navegadores web más usados en Cuba, Firefox y Google Chrome han recibido dos actualizaciones significativas

Te encuentras en el borde de un nuevo amanecer, la era de Firefox 124. Has estado en un viaje de varias semanas, lleno de pruebas y ajustes. Esta versión no solo ha rectificado ciertos fallos y problemas identificados por Mozilla y desarrolladores ajenos, sino que también ha incorporado mejoras significativas que te detallaremos a continuación.

Firefox es tu navegador favorito. Y según el sitio Similarweb es el navegador más popular en Cuba en el mes de febrero, con un nivel del 40,1 por ciento de popularidad, por encima de Google Chrome (38,87). No te gustan las cifras y te es complejo verificar que sean verdaderas. Pero ahí está el dato.

Sabes que esta de ahora no es una actualización monumental que transformará completamente el navegador, pero sí trae consigo una serie de cambios y mejoras internas que permitirán a los usuarios disfrutar aún más de su experiencia de navegación.

La primera mejora que te encontrarás está en el visor de documentos PDF. Ahora, con Firefox 124, puedes activar el modo Caret, que te permite navegar por las páginas web usando el teclado como si estuvieras leyendo un documento, facilitando así tu movimiento por estos documentos.

Otra mejora notable es la implementación de la API Screen Wake Lock. Gracias a esta función, puedes olvidarte de que tus dispositivos bloqueen o atenúen la pantalla siempre que una aplicación o página web haya implementado la llamada correspondiente. Es especialmente útil para leer documentos o ver vídeos, entre otras actividades.

Así, te sumerges en la nueva era de Firefox 124, explorando algunos de sus cambios y mejoras, y te preparas para la próxima ola de innovación.

Cambios y mejoras de Chrome 123

navegadorTe encuentras en el umbral de una nueva era, la era de Chrome 123. Te das cuenta de que uno de los cambios más significativos afecta exclusivamente a los usuarios de Windows. Google, como un hábil artesano, está modificando el nombre y la ruta del archivo ejecutable de Google Update en el sistema de Microsoft. Esto significa que la empresa está cambiando la ruta predeterminada del actualizador en el disco duro, así como el nombre del archivo ejecutable.

Observas cómo la ubicación del programa ahora es dinámica. Esto puede dificultar que bloquees la ejecución automática del actualizador, por ejemplo, cambiando sus permisos. Te das cuenta de que este cambio se está implementando de manera gradual.

En otro orden de ideas, descubres que la empresa introdujo funciones de Inteligencia Artificial (IA) generativa en la versión anterior. Te encuentras con un organizador de pestañas o la capacidad de crear temas con IA. Estas estaban limitadas a algunos usuarios y debían activarse manualmente.

Ahora, en la nueva versión, estas funciones están activadas por defecto, aunque todavía están restringidas a algunos usuarios. Esperas que en futuras versiones, este cometido de IA se expanda a otros países. Sin embargo, debes tener en cuenta que la función de organización automática de pestañas se realiza de forma remota.

Esto significa que Chrome envía información sobre todas las pestañas abiertas a los servidores de Google, lo que puede no ser del agrado de todos.

Además, te das cuenta de que se han introducido algunos otros cambios menores en la nueva versión de Chrome. Entre ellos se incluyen: Función para reanudar pestañas en otros dispositivos si la sincronización está activada. Mejora en la detección de reutilización de contraseñas. Telemetría de navegación segura con la protección mejorada activada. Advertencias de acceso a redes privadas.