En Chambas primer centro con visión integrada de reducción de riesgos de desastres

La apertura de un Centro de Gestión para la Reducción de Riesgos de Desastres (CGRRD) en el avileño municipio de Chambas, primero en Cuba con visión integrada de esa actividad a la adaptación al cambio climático, fortalece las capacidades para el enfrentamiento a desastres naturales.

Rudy Montero Mata, director del Instituto de Geofísica y Astronomía, destacó que la entidad, equipada con tecnología aportada por el proyecto internacional Resiliencia Costera, constituye una herramienta clave para la toma de decisiones en función de preservar recursos humanos, materiales y ambientales.

Señaló que el éxito del centro radicará en la conformación de un equipo multidisciplinario y multisectorial que asegure la activación de los puntos de alerta temprana, sistemas de monitoreo, y la realización de estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgos, esenciales para la prevención, el enfrentamiento y el desarrollo local.

Montero Mata consideró pertinente la localización del CGRRD en la sede del gobierno municipal, teniendo en cuenta que su desempeño coadyuvará a la toma de decisiones de las autoridades locales para afrontar eventos extremos y encauzar el progreso del territorio.

El teniente coronel Ramón Martín Fragela, jefe del Órgano de Defensa Civil de la Región Militar Ciego de Ávila, puntualizó que en casos de desastres naturales ese local será el Centro de Dirección del Consejo de Defensa Municipal, desde donde se transmitirán las informaciones de interés para los mandos en las instancias provincial y zonal.

Annerys Santos Hernández, jefa del departamento de Preparación y Comunicación del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, significó los esfuerzos que se realizan en la nación, desde el año 2015, para crear estas instituciones, con el apoyo de proyectos de cooperación internacional.

 equipamiento Reiteró el reto de que los decisores locales completen la reducción de riesgos de desastres con las acciones previstas en el Plan del Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático (Tarea Vida), conforme propone Resiliencia Costera en sus cuatro sitios de intervención directa, ubicados en la costa norte central del país.

Esta concepción representa una garantía para proteger al pueblo, la economía y el medioambiente al incrementar la capacidad de resiliencia de esos territorios, que tienen la misión de socializar sus experiencias con otras localidades para contribuir a fortalecerlas, añadió.

Jorge Luis Garrido Vidal, presidente del gobierno en Chambas, manifestó la responsabilidad del centro con la preparación de dirigentes y habitantes de las comunidades, el apoyo a la gestión de los grupos multidisciplinarios, la actualización de los estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgos, y la facilitación del intercambio intersectorial.

A la inauguración asistieron Paola Larghi y Lucía La Calle, consultora del monitoreo de la Unión Europea y agregada de Cooperación del Medio Ambiente y Cambio Climático de la propia organización internacional, respectivamente, quienes intercambiaron con los ejecutores de Resiliencia Costera en el territorio avileño.

Este jueves las visitantes recorren áreas beneficiadas en la comunidad costera de Punta Alegre, sitio de intervención directa, para intercambiar con productores y habitantes del lugar, a fin de conocer las experiencias derivadas de su integración al proyecto, iniciado en el año 2020.