Consolidar empleo de energías renovables en Ciego de Ávila

Objetivo central del trabajo de la Delegación Territorial de la Sociedad Cubana para la Promoción de las Fuentes Renovables de Energía y el Respeto Ambiental (Cubasolar), después de un año en el que se apreciaron avances

La recuperación paulatina de eventos, círculos de interés, conferencias en diferentes industrias, maestrías y sociedades científicas, afectadas por la pandemia de la COVID-19, evidencia la vitalidad de la Delegación Territorial (DT), en Ciego de Ávila, de la Sociedad Cubana para la Promoción de las Fuentes Renovables de Energía y el Respeto Ambiental (Cubasolar).

Apuestan en Ciego de Ávila por el uso de energías renovables

Entre los resultados del último año de labor se incluye la participación en la gestión de proyectos para el montaje de sistemas fotovoltaicos, a lo que se añade la construcción de un secador solar de granos en la Empresa Agropecuaria Arnaldo Ramírez, de Primero de Enero, entre otros.

No obstante, son escasas las publicaciones en la revista Energía y tú, por encima de que existen potencialidades profesionales para hacerlo.

Continúan los esfuerzos para conseguir el financiamiento de varios planes, como el proyecto “Ciego de Ávila, gran polígono para la formación de capacidades en el uso de las Fuentes Renovables de Energías insertadas en el desarrollo local”, promovido por Cubasolar y apoyado por el área de relaciones internaciones del Poder Popular provincial.

Junto con Copextel y Alastor,se trabaja para alcanzar el mantenimiento, la correcta instalación, explotación y protección de los sistemas fotovoltaicos y calentadores solares en funcionamiento en toda la provincia, en la que quedan por instalar dos en círculos infantiles y 1 200 en casas del territorio.

En un reciente encuentro en Ciego de Ávila, el Doctor en Ciencias Técnicas Luis Bérriz Pérez, presidente de Cubasolar, disertó sobre la importancia que el país le concede a estos estratégicos temas, si bien hay que seguir creando, discutiendo las aspiraciones y llevándolas a hechos, porque el futuro de Cuba lo exige. Insistió, además, en el trabajo de orientación metodológica en los municipios.

El uso de paneles solares en Ciego de Ávila beneficia, conjuntamente, a establecimientos hoteleros, círculos infantiles, edificios públicos y la ganadería.

Ramón Acosta Álvarez, especialista en la delegación provincial del CITMA, que atiende las fuentes renovables de energía, al frente de la DT y condecorado la pasada semana como Miembro de Honor de Cubasolar, precisó que es propósito en la nueva etapa de trabajo incrementar los círculos de interés y sociedades científicas en el territorio sobre las fuentes renovables de energía y el respeto ambiental.

También constituye prioridad continuar apoyando a la Universidad de Ciego de Ávila (UNICA) Máximo Gómez Báez  y sus sedes municipales en la preparación e impartición de cursos, talleres, paneles, maestrías, diplomados, doctorados y otras iniciativas afines.

El directivo dijo que, de igual forma, hay que mantener las conferencias en organismos e instituciones locales, para divulgar las mejores experiencias de la provincia en los temas que corresponden a Cubasolar, como la Eficiencia Energética.

Siguen siendo retos la participación en otros eventos, jornadas científico-técnicas o exposiciones, fomentar la superación de los trabajadores, la actualización sobre proyectos internacionales, motivar fuentes de financiamientos que pueden respaldar propósitos locales, actualizar la cartera de proyectos de la DT y apoyar al Gobierno Provincial en sus planes de Desarrollo local.

Acosta Álvarez se refirió al acompañamiento al Grupo de Biogás, al Ministerio de la Agricultura y la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, en la instalación y el correcto aprovechamiento de biodigestores en los municipios, con prioridad para el sector campesino y los productores porcinos.

“A la par, tenemos que respaldar las tareas priorizadas de los ministerios de Educación Superior, de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), y de Energía y Minas, entre ellas la de acompañar los trabajos en la Bioeléctrica del municipio avileño de Ciro Redondo.

“Permanecer al lado del Grupo Nacional de Ahorro, Eficiencia Energética y Fuentes Renovables de Energía, con sus diferentes subgrupos, principalmente los de energía eólica, fotovoltaica, solar térmica, biogás y biomasa forestal. Tampoco puede existir un desarrollo sostenible sin el desarrollo de conocimiento científico y técnico”.

Dentro de las proyecciones internacionales, sobresale la participación de Ciego de Ávila en el Taller Internacional Cubasolar 2022, a celebrarse en Artemisa en noviembre venidero.

• Expoferia, con sede en la Casa de la Cultura de la ciudad de Ciego de Ávila, acerca de lo que hace la provincia en materia de fuentes renovables de energía, el plan de enfrentamiento al cambio climático Tarea Vida y el desarrollo local, con la participación de expositores de, entre otras entidades y organismos, la Empresa Eléctrica, la UNICA, Copextel, el CITMA, y nuevos actores económicos.

 

Efectúa Cubasolar, en #CiegodeAvila, Asamblea de Balance 2021 y Expoferia "Fuentes renovables de energía, Tarea Vida y desarrollo local". #VamosConTodo #LatirAvileño

Posted by Periódico Invasor on Wednesday, May 25, 2022