Comprueban resultados de proyecto Euroclima en Ciego de Ávila

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) comprueba, en la provincia de Ciego de Ávila, los resultados del proyecto internacional Reducción del riesgo de desastres y adaptación a efectos del cambio climático ante los peligros de inundaciones y sequías en el centro-norte de Cuba afectado por el huracán Irma (Euroclima Plus).

Durante dos días (del 30 junio al 1ro. de julio), delegados de la organización internacional intercambiarán con representantes del Gobierno y otras instituciones involucradas en el proyecto, incluidas la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos, la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico y el Centro Meteorológico, según la agenda de la visita.

Asimismo, dialogarán con funcionarios del Órgano de la Defensa Civil y la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).

Los visitantes corroborarán la instalación de estaciones hidrológicas, el estado de procesos inversionistas y los avances en la ejecución de obras constructivas como la Sala Situacional y los centros de gestión para la reducción de riesgos de desastres (CGRRD) y puntos de alerta temprana (PAT) en los municipios de Morón y Bolivia.

Samantha Rodríguez, especialista de la Unidad de Medio Ambiente (UMA) del CITMA en Ciego de Ávila, explicó que Euroclima Plus prevé reducir el impacto del cambio climático y sus efectos en América Latina, promoviendo la mitigación y adaptación, la resiliencia y la inversión.

La UMA de Ciego de Ávila, dijo, interviene en este proyecto con acciones destinadas a fortalecer la preparación de la comunidad y los actores locales clave en zonas vulnerables, con el apoyo de los Centros de Creación de Capacidades, la filial del Centro de Reducción de Desastres y Adaptación al Cambio Climático, y las universidades.

Además, apoya la actualización de los estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgos de sequía e inundaciones por intensas lluvias, cuya realización se prioriza en los municipios más vulnerables (Chambas, Morón y Bolivia).

Se estima que en la provincia de Ciego de Ávila las acciones del proyecto internacional Euroclima beneficien a más de 718 700 personas, incluidas más de 352 200 mujeres.

En este territorio del centro del país existen más de 346 200 habitantes en riesgo de sequías y alrededor de 24 200 en peligro de inundaciones, de los cuales el 49 por ciento son mujeres.

Los representantes del PNUD cumplieron con anterioridad una agenda de trabajo similar en la provincia de Camagüey, donde también se crean infraestructuras para la vigilancia hidrometeorológica y el fortalecimiento de las capacidades para la adaptación al cambio climático y reducción de riesgos de desastres ante probables eventos naturales extremos.

En Cuba, el proyecto es conducido por las oficinas del PNUD y recibe un financiamiento de 1,5 millones de euros, provenientes del Programa Euroclima Plus (Unión Europea) y de la Agencia Francesa para el Desarrollo.