Este 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, en Ciego de Ávila se puede hablar de un período en el que no se ha detenido el quehacer en función de proteger nuestro entorno.
Por eso Alina Luisa Larrondo Somonte, Jefa de desarrollo de políticas en la Delegación Provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), resume a Invasor una parte del accionar del territorio desde junio del año pasado hasta acá.
Reconoce en primer lugar que, por supuesto, en todo lo realizado han tenido un rol protagónico organismos y entidades; una lista bastante extensa y que abarca varios sectores de la vida económica y social.
El seguimiento a la Tarea Vida ha sido una de las prioridades. Al cierre del 2019 se prepararon los procesos inversionistas para el 2020 con vistas al vertimiento de arena en los sectores de playa en El Medio, Paredón Grande y Playa Pilar.
En este período se continuó trabajando en la construcción del canal de infiltración y el Regulador número 5, con el objetivo de disminuir la intrusión salina y la recarga del manto en los sectores hidrogeológicos CA 1- 1 y CA II- 2 de la cuenca sur.
Como parte de la atención a zonas consideradas vulnerables, en la comunidad de Punta Alegre y Máximo Gómez se terminaron 13 viviendas y se proyecta la culminación de otras 12 en el presente año. En el municipio de Venezuela se entregó un edificio con 20 apartamentos, como reubicación para habitantes del poblado de Palmarito, Júcaro.
Otras aristas de la labor medioambiental en la provincia referidas por Larrondo Somonte están centradas en el control de desechos peligrosos, que se mantiene de manera sistemática en varias entidades, atendiendo a las categorías establecidas para ello.
También, agregó, comenzó en la geografía avileña la ejecución del proyecto internacional Construyendo resiliencia costera en Cuba a través de soluciones naturales para la adaptación al cambio climático. Financiado por la Unión Europea bajo el Programa Alianza Global para el Cambio Climático Plus e implementado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), tiene como sitio de intervención el Consejo Popular Máximo Gómez del municipio de Chambas.
El tratamiento de residuales sólidos, la reforestación, la implementación del Programa Nacional de Mejoramiento y Conservación de los suelos y el manejo de las Áreas Protegidas fueron también parte importante del trabajo en esta etapa y continúan para las venideras.
• Conozca sobre la jornada de actividades que este año, de manera atípica ante la pandemia de la COVID-19, celebra en Ciego de Ávila el Día Mundial del Medio Ambiente