Ciego de Ávila inaugura tercer parque fotovoltaico en difícil contexto electroenergético

Ante la reciente desconexión del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), inestabilidades de las centrales termoeléctricas y constantes afectaciones, el país continúa apostando por la transición a la energía renovable y como prueba de ello fue inaugurado el parque solar fotovoltaico (psfv) Santiago Rojas Salinas, en el polo agropecuario La Cuba, perteneciente al municipio Baraguá.

En horas de la mañana de este viernes, el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, vice primer ministro de la República, y Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas entregaron reconocimientos a obreros y entidades destacadas en la fabricación del psfv de 21.8 megawatts.

A diferencia de los otros dos con dicha capacidad instalada en la provincia, este supuso un esfuerzo mayor en su construcción por la dureza del suelo. La ejecución en esa área obedeció a que cada uno debe estar al menos a ocho kilómetros de otro y próximo a una subestación de 110 kilovoltios, explicó anteriormente el Daniel Pérez García, director de la Empresa Eléctrica Ciego de Ávila.

En las palabras centrales del acto de apertura, el gobernador Alfre Menéndez Pérez destacó que la obra concluyó antes de lo previsto, en pos de paliar la compleja situación que afronta el país en los tiempos actuales.

Según cronograma, terminaría en agosto; sin embargo, la sincronización del parque fotovoltaico con el SEN se concretó a fines de julio, subrayó Menéndez Pérez.

De acuerdo con una nota publicada en Invasor, el Santiago Rojas Salinas comenzó su entrega de cargas exactamente el domingo 20 de julio. Así, potenciaba el aporte desde este central territorio, que en 2025 ha logrado poner en marcha los psfv de Carolina y Cruce de la Trocha.

 paneles Ciego de Ávila se traza aportar más de 100 MW por concepto de energía renovable

Durante 2025, Cuba aspira alcanzar 1000 MW a partir del montaje de 50 parques fotovoltaicos. Hasta el momento, la aguda crisis evidencia la necesidad impostergable el desarrollo de dicho programa inversionista con equipamiento y colaboración técnica de China.

Actualización del Sistema Eléctrico en Cuba: 12/09/2025

La #UniónEléctrica estima para este viernes una afectación por déficit en la capacidad de generación en #Cuba de 1200 MW para el horario diurno y en el horario de máxima demanda de 1595 MW.

Posted by Canal Caribe on Friday, September 12, 2025

Participaron también en la inauguración Julio Gómez Casanova, primer secretario del Comité Provincial del Partido; Ayenis Ávila Feria, secretaria del Sindicato Nacional de los Trabajadores de Energía y Minas; y Mario Castillo Salas, director de Procesos Logísticos, Inversiones y Fuentes Renovables de Energía de la Unión Eléctrica.