En aras de reforzar las capacidades nacionales en la gestión de desastres naturales y la adaptación al cambio climático, la Unión Europea (UE) y Francia establecieron un novedoso proyecto de colaboración con el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos de Cuba (INRH).
La rúbrica del convenio, gestionado a través del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), tuvo lugar en el Hotel Meliá Habana, de la capital, con la presencia de Isabel Brilhante Pedrosa, embajadora de la UE en Cuba; Patrice Paoli, embajador de Francia; Bladimir Matos Moya, vicepresidente primero del INRH; y Maribel Gutiérrez, representante residente del PNUD.
Con un millón 500 000 euros de financiamiento, la iniciativa apoyará la adquisición de valiosos equipos para vigilancia meteorológica e hidráulica, así como el fortalecimiento de la capacidad del INRH para anticipar los peligros ante inundaciones y sequías en 14 municipios de Ciego de Ávila y Camagüey, afectados por el huracán Irma en 2017.
Firman @PNUDCUBA y @Francia acuerdo que inicia el proyecto Reducción del Riesgo de Desastres y Adaptación a efectos del Cambio Climático ante los peligros de inundaciones y sequías en el centro-norte del país, con 1.5M€ del fondo @EUROCLIMA_UE_AL @INRHCuba @CubaCivil @AMA_CUBA pic.twitter.com/LveOAeXrks
— PNUDCuba (@PNUDCUBA) September 14, 2021
Ello pretende también aumentar la resiliencia ante eventos hidrometeorológicos extremos, y la transferencia de tecnología y conocimientos para contribuir al monitoreo, el procesamiento y la trasmisión de datos para la toma de decisiones oportunas, incluso, en el área del Caribe.
Matos Moya agradeció a nombre del INRH el gesto solidario y destacó que su entidad lleva a cabo una estrategia de automatización de todo su sistema de control a nivel nacional y este proyecto contribuirá a modernizar su red de observación hidrológica.
Acojo con satisfacción esta cooperación, la cual es un reflejo de la voluntad común de Francia y Cuba de reforzar la adaptación al cambio climático, expresó el diplomático francés Patrice Paoli.
Por su parte, Gutiérrez significó que la iniciativa apoyará el cumplimiento de la Agenda 2030, y sus resultados tributarán a la Tarea Vida (programa del Estado cubano para el enfrentamiento al cambio climático) y al marco de cooperación del Sistema de las Naciones Unidas en la nación caribeña.
A la actividad asistieron, además, funcionarios del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, el Instituto de Meteorología y la Agencia de Medio Ambiente.
Con información de la Agencia Cubana de Noticias y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos de Cuba