Aumenta resiliencia energética en viviendas de Ciego de Ávila

La instalación de más de 130 sistemas solares fotovoltaicos con potencia de dos kilowatts contribuye a aumentar la resiliencia energética y la calidad de vida de familias residentes en viviendas aisladas de cuatro municipios avileños afectados por el huracán Irma.

Mario Alberto Toledo Carrasco, director de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Fuentes Renovables de Energía (FRE), informó que para la actual etapa está previsto el montaje de 165, que se suman a más de 400, con capacidad de 300 watts (w), colocados anteriormente.

El emplazamiento de sistemas solares con mayores prestaciones es objetivo a cumplir por la Empresa Eléctrica en Ciego de Ávila, durante el actual año, para beneficiar a pobladores de zonas intrincadas de los territorios de Bolivia, Morón, Chambas y Florencia, subrayó Dainier López Chávez, especialista de Explotación de la UEB FRE.

Conforman el conjunto seis paneles solares de 340 w cada uno, un inversor (equipo que convierte la corriente directa en alterna) y dos baterías de 250 amperes para almacenar energía, en tanto, la entidad asegura la ubicación de un breaker eléctrico, precisó.

Esta tecnología permite conectar electrodomésticos destinados a la cocción de alimentos, refrigeración, las comunicaciones y el entretenimiento, además de preservar las ventajas para la iluminación en el horario nocturno, de manera que facilita la convivencia en zonas apartadas, vinculadas en su mayoría a producciones agropecuarias, explicó.

La instalación la realizan brigadas de trabajo de la UEB FRE y la División de Copextel, responsabilizadas, además, por los mantenimientos y la orientación a los usuarios, con recomendaciones que permiten un uso eficiente y prolongar la vitalidad de esos dispositivos, dijo.

Mediante la preparación, los beneficiados adquieren conocimientos para resguardar los equipos ante la amenaza de fenómenos hidrometeorológicos extremos, agregó.

Estas acciones se ejecutan mediante el proyecto internacional denominado Incremento de la resiliencia energética de las comunidades ante eventos meteorológicos extremos a partir del uso de fuentes renovables de energía (FRE), con financiamiento de la Unión Europea, otorgado al Ministerio de Energía y Minas a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), detalló.

FRE abarca, además de Ciego de Ávila, las provincias de Villa Clara, Sancti Spíritus y Camaguey

En el territorio avileño también está prevista la ejecución del proyecto LEMI, con inversión china y la finalidad de electrificar 137 hogares en los municipios de las zonas centro y sur mediante sistemas solares fotovoltaicos de 500 w de potencia.

LEMI beneficiará a viviendas enmarcadas en comunidades aisladas que no tienen servicio eléctrico por ninguna fuente de generación, y a algunas que lo reciben mediante minihidroeléctricas, estas últimas con riesgo de carecer de agua y energía en condiciones de intensa sequía.

López Chávez manifestó que existen proyectos con otras naciones para establecer megaparques solares fotovoltaicos, que sumados a los existentes en Venezuela, Ceballos y Chambas ―con una capacidad total de generación de 11,6 megawatts― posicionarían en mejores condiciones al país para lograr la soberanía energética.

El mejoramiento de la electrificación en comunidades y viviendas aisladas continuará como prioridad para responder, también, al Programa de Atención a la Dinámica en una provincia eminentemente agrícola y con tendencia a la concentración de los habitantes en zonas urbanas (73,8 por ciento), lo que exige aumentar las acciones en beneficio de los asentamientos rurales.