Con su realización concluirá el balance nacional de este programa impulsado por los Órganos Locales del Poder Popular
Delegados de las cinco provincias centrales del país se reunirán en Ciego de Ávila para compartir experiencias del trabajo comunitario integrado (TCI), cuando se desarrolle aquí el Tercer Taller Regional de TCI, entre el 17 y el 18 venideros.
Está previsto que representantes de Cienfuegos, Villa Clara, Sancti Spíritus, Camagüey y los anfitriones avileños sesionen en dos comisiones durante la jornada del viernes 17, en las que se presentarán resultados del trabajo socioeconómico, productivo y cultural en las comunidades.
Mientras, en los pasillos de la sede escogida para el evento, la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, podrá apreciarse una muestra expositiva de esos logros. Así lo explicó Sonia Arenas Reyes, jefa del Departamento de Relaciones con los órganos locales del Poder Popular en la provincia.
El sábado 18, luego de un homenaje a la heroína de la Sierra Vilma Espín, en el aniversario 15 de su fallecimiento, las delegaciones harán el resumen del Taller, al tiempo que Villa Clara ofrecerá un balance de su quehacer, como provincia muy destacada en el trabajo comunitario integrado.
#Ahora
— Say_totheworld (@sayli_sosab) June 14, 2022
Conferencia de prensa previa al Tercer Taller Regional de Trabajo Comunitario Integrado, que acontecerá en #CiegodeAvila Los días 17 y 18 de junio. Participarán 52 delegados de #Cienfuegos, #VillaClara, #SanctiSpíritus, #Camagüey y los anfitriones avileños. #LatirAvileño pic.twitter.com/cJw2uVKU2Z
A finales de mayo y en los primeros días del mes de junio, las versiones occidental y oriental del Tercer Taller pusieron de manifiesto los avances de un programa que, si bien no es nuevo, sí ganó visibilidad y preponderancia durante el enfrentamiento a la pandemia de COVID-19.
En este sentido, antecedieron al Tercer Taller 1397 talleres similares en casi la totalidad de los consejos populares del país, con la participación de más de 8600 ponentes, según dijo Miriam Brito Sarroca, presidenta de la comisión de Órganos Locales de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en mayo último, durante la edición occidental del evento.
• Sobre el TCI Invasor viene investigando desde 2018. De esa fecha es este reportaje: Lo que nace de adentro
También comentó que “los temas más recurrentes en los debates fueron los vinculados a la participación popular en la vida de las comunidades, la inclusión de los jóvenes en estas acciones, la actualización de los diagnósticos, el impulso a proyectos comunitarios, así como la solución de los problemas con los propios recursos disponibles”, ejes temáticos que podrían mantenerse y enriquecerse en la cita avileña.
El trabajo comunitario integrado está respaldado por la Ley 132 del 2019, De Organización y Funcionamiento de las Asambleas Municipales del Poder Popular y de los Consejos Populares (artículo 104), al reconocerlo como “un método impulsado desde la circunscripción, para cohesionar a la comunidad en la formación de valores patrióticos y éticos, y buscar soluciones propias a situaciones existentes, sin suplantar el papel de las organizaciones que allí actúan”.
La #EPASECAvila rumbo a la comunidad Carolina del municipio Venezuela a trabajo social comunitario. A transformar el barrio. #LatirAvileño #CiegodeAvila @IzquierdoAlons1 @TomsAlexisMart1 @yamila_padron pic.twitter.com/JJHDdrlD8q
— Osmany Costa Reyes (@CostaOsmany) June 11, 2022