Las zonas de acceso a Internet mediante la plataforma wifi muestran un crecimiento, este año, en áreas rurales y de mucha concurrencia poblacional en Ciego de Ávila, donde, hasta la fecha, funcionan 41.
Según Jesús Ruiz Méndez, jefe del departamento Comercial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) en la provincia avileña, los nuevos servicios con ese tipo de tecnología ya están en el Micro Norte, de Morón; y en las comunidades Máximo Gómez y Punta Alegre, de Chambas.
La navegación wifi también llegó, en 2018, a la plazoleta de Miraflores Nuevo, en Bolivia; Guayacanes, en Majagua; los parques de los Enamorados, Maceo y el Tecnológico, de la ciudad capital, entre otros, agregó Ruiz Méndez.
Explicó el directivo que se trabaja para terminar diciembre con el montaje de estas redes en otras áreas para llegar a la cifra total de 15 en la provincia durante el actual año.
El nombre que se utiliza para esta prestación es Wifi-Etecsa, y de ella pueden servirse, desde finales de junio de 2015, en Ciego de Ávila, las personas que tengan una cuenta Nauta, temporal o permanente, a través de sus dispositivos móviles, ordenadores personales o tabletas que posean funcionalidades para esa técnica.
Roberto Carlos de Armas Díaz, vecino de Guayacanes, opinó que la conexión, ubicada en el parquecito del poblado, es bastante buena y, a la vez, constituye un alivio, pues los usuarios de Internet debían trasladarse hasta la cabecera municipal o a Jicotea, otro lugar cercano.
El área es idónea para el servicio, ya que todos sus bancos están en perfecto estado y se mantiene limpia, ya sea por la entidad responsable de su cuidado o por los que allí acuden a usar la wifi y a disfrutar del fresco que dan los árboles, manifestó de Armas Díaz, responsable de la sección de Literatura en la Asociación Hermanos Saiz en la provincia.