2020: Crecieron inversiones hidráulicas en Ciego de Ávila

El año recién concluido resultó excelente para las inversiones dedicadas al abasto y saneamiento del agua. Cuando muchos sectores paralizaron o minimizaron sus actividades a causa de la COVID-19, los trabajadores hidráulicos se sobrepusieron a las dificultades y terminaron obras para beneficio de la población y la economía.

Lo meritorio del hecho no solo resalta por el cumplimiento del plan al 99 por ciento, sino por lo ambicioso del monto dedicado al tema, que ascendió a 36 millones 724 700.00 pesos, el más elevado en la provincia desde 2002, en medio de las limitaciones impuestas por la pandemia y de combustibles, dijo a Invasor Danay Tellez Mamposo, Especialista Principal de Inversiones en la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos.

• A mitad de 2020, así se comportaba el proceso inversionista de Recursos Hidráulicos en Ciego de Ávila.

Los números se vieron materializados en el alistamiento de 31 obras, encaminadas fundamentalmente a la satisfacción del servicio básico a la población y el crecimiento de la actividad turística.

Puesta en marcha e inicio de las operaciones de la Nueva Fuente de Abasto de la Cayería Norte, Los Satos, con buenos resultados en el arranque de los equipos. #VamosPorMás

Posted by Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos Ciego de Ávila on Saturday, January 2, 2021

A partir del proceso inversionista y de mantenimiento implementado, en el año fueron beneficiados 46 108 habitantes; de ellos, a 15 325 se les eliminó el tiro de agua en pipas; 16 783 recibieron el favorable impacto de la instalación de redes de acueducto y acometidas; mientras que 14 000 tuvieron servicio de saneamiento en sus viviendas.

• Las obras hidráulicas en Cuba reciben prioridad aún en medio de la compleja situación económica por la que atraviesa el país.

Entre las infraestructuras que vinieron a impulsar las mejoras estuvieron la rehabilitación de la conductora y el recolector en El Yarual, y de este último elemento en Miraflores, ambas comunidades pertenecientes al municipio de Bolivia.

Asimismo, en Morón se ejecutó la segunda etapa de las redes de alcantarillado y drenaje para la urbanización de 5 000 viviendas y concluyeron la Conductora Lazo, desde el kilómetro 35 hasta calle Libertad. Terminaron, además, la etapa prevista del acueducto y alcantarillado de la calle Arnaldo Ramírez (Final) en la ciudad de Ciego de Ávila, y similares instalaciones en la comunidad Ramón Domínguez de la Peña, del municipio de Venezuela.

En cuanto a las fuentes de abasto, pusieron en funcionamiento una en el poblado de Gaspar, Baraguá, y dieron continuidad a las de la localidad de Florencia, que hasta la fecha benefician a 872 habitantes.

Con la presencia del Director Técnico de la Delegación Provincial, se realiza el control para la certificación de la Estación de Bombeo Pachi 2 en el municipio de Baraguá. #VamosPorMás

Posted by Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos Ciego de Ávila on Tuesday, December 22, 2020

El 2020 devolvió la sonrisa o restó preocupaciones cotidianas a residentes de comunidades con planteamientos históricos; entre ellos resaltan los de El Yarual y Miraflores, y los del poblado de Florencia, con la instalación de puntos de fácil acceso.

También, con la puesta en funcionamiento de una tubería de alrededor de un kilómetro de longitud desde Ruspoli hasta el asentamiento El Lenin, ubicado en el Consejo Popular Ceballos del municipio cabecera, lo cual permitió eliminar el tiro de agua en pipas para 73 viviendas y 292 habitantes, precisó Bárbara Cañizares Ferreiro, Especialista de Atención a la Población en la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos.

Durante el período que cierra, se dio solución a 29 de 30 solicitudes por despacho de los delegados a los gobiernos municipales, agregó Cañizares Ferreiro.