Teléfonos e inteligentes

Alexa no quiere los “de teclitas”, pues son brutos frente a los táctiles y de más pulgadas, que trascienden hoy como inteligentes (smartphone en inglés), término meramente comercial que define a teléfonos móviles más amigables.

Ella quiere ver el contenido al detalle, tomarse selfies, emplear stickers y filtros divertidos, sentir un telefonazo en sus manos, con un diseño elegante y estilizado, de curvas limpias… Sin embargo, la realidad va más allá de un aspecto de preferencia personal y le tocó uno de los de gama baja.

Georlandy, conocedor de las tecnologías, jamás aspira y busca un modelo o diseño que se limite, entre otras pocas cuestiones, solo a llamar o enviar mensajes de texto. Para él, que sabe de hardware y software, lo importante es acceder rápido a las funciones y contenidos favoritos de su celular.

Los inteligentes también son aquellos que ofrecen, destapadamente por la calle, traídos de “afuera”, buenos móviles al precio de un semestre sin dinero, como el Samsung Galaxy A10, con excelente apariencia y características premium, a unos 170.00 CUC, o el A20, de 200.00. ¡Y se venden!

Claro está, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA), única encargada de vender teléfonos celulares, aislada en el mercado internacional, también resulta avispada con sus modelos y costos. El rango está desde 10.00 CUC (económico y demasiado básico) hasta los 522.00. Ella, con el paso de los días, está montando una gama media y baja bastante completa, pero alejada de muchos usuarios.

• Consulte los Equipos que se comercializan en ETECSA

La brecha entre capacidad de compra de muchos clientes y los precios estatales o impuestos por aquellos que desde fuera le hacen competencia a la entidad, se extiende en momentos de informatizar a la sociedad, empeño que requiere dispositivos capaces de no ralentizar y sí de dinamizar e interactuar mejor con los procesos asociados a plataformas del gobierno electrónico, con aplicaciones (APK) y servicios que obedecen a superiores propiedades.

Hablemos, por ejemplo, de las APK como Transfermóvil (para desarrollar la Banca Electrónica), Viajando (para realizar consultas sobre la disponibilidad de pasajes para los diferentes destinos que se comercializan por las Agencias de la Empresa Viajero) y Trenes (plataforma que posibilita al ciudadano obtener información sobre el servicio de trenes nacionales de la Unión de Ferrocarriles de Cuba), a las que se suman el incremento en el acceso a Internet por datos móviles, el crecimiento de los puntos Wi-Fi y el comercio electrónico.

La óptima usanza de las APK tiene que ver, además de con un mayor conocimiento informático, con el tamaño, la batería (que pueda, incluso, soportar más tiempo chateando, viendo vídeos, jugando...), el almacenamiento interno, memoria RAM y otros componentes que favorecen la multitarea, que no siempre se hallan en celulares baratos o abaratados.

Hasta los niños, amantes de los táctiles y software amigables, hablan de diseños. A pocos se les engaña con un móvil con tapa, deslizante o de abrir, con teclado cubierto, ampliado... Varias son las concesiones que permiten a muchos padres encajar en modalidades ajustadas por la compraventa ilegal, la cual, al contrario de ETECSA, permite el pago a plazos, por ejemplo.

Lo cierto es que, en la calle, por el mismo precio de un teléfono en ETECSA consigues otro, a un precio más competitivo, porque ese mercado es más diverso, aunque plaza fuerte para la estafa e inseguridad para el comprador.

Eso sí, con la entidad se asegura que opere para las redes en la Isla, existen garantías por tres meses y el servicio de postventa en talleres de reparaciones.

Muchos debemos contentarnos con disfrutar de la publicidad por Internet, a través de las redes sociales. La incesante aparición de diferentes generaciones de estos artefactos, cotizados por las nubes, supera cualquier aumento salarial.

La demanda es creciente y más para esas activas 210 000 líneas de telefonía móvil en la provincia, de ellas el 50 por ciento habilitadas con Internet.

El actual canal de ventas de ETECSA debe repensar sus ofertas (a través de créditos), que si bien son seguras, no tributan a este escenario de teléfonos, e inteligentes, donde se tiene lo que se puede. Y mientras la sociedad se informatiza, lo ilícito apoya bastante, a no ser que en un futuro aparezca una patente que autorice la comercialización legal de teléfonos traídos de “afuera”.