Algunas personas solo se acuerdan de ellos cuando denuncian o padecen las consecuencias de un vertedero en una esquina o los bajos de un edificio, sin embargo, merecen todo el respeto del mundo por la labor que realizan.
Cuando los vemos pasar por nuestras calles, ya sea en el camión colector o en tractores y carretas, acumulan horas desde la madrugada haciendo posible que las vías permanezcan limpias.
En medio de la situación más crítica de la COVID-19 en la provincia, cuando se multiplicaban los casos, los trabajadores de Servicios Comunales no solo permanecieron en sus puestos de trabajo, sino que en los municipios de Ciego de Ávila y Morón incrementaron la recogida de desechos sólidos, tan necesaria para mantener la higiene, sobre todo, en las ciudades.
No pocas veces, son los mismos vecinos los que arrojan la basura en diversos sitios y, también, fuera de los depósitos destinados a este fin. Incluso, no faltan quienes, desde un carretón y hasta desde el balcón o la ventana de sus casas, lanzan jabas y sacos al espacio de todos.
Pese a estos y otros malos comportamientos, cuando atravesamos la tercera fase de la etapa recuperativa, se mantiene el reforzamiento de los ciclos de recogida que fueron implantados como parte de la batalla contra el nuevo coronavirus en el territorio.
Como aseveró a Invasor Luis Alberto Pérez Olivares, director provincial de Servicios Comunales, en los centros de la capital avileña y Morón, los desechos sólidos continúan recogiéndose diariamente, mientras en el resto de los consejos populares de ambas urbes se realiza cada tres días.
• Intensifican acciones obreros de Comunales en Ciego de Ávila.
Como parte de las labores de higienización, la población puede botar hasta escombros cuando trabajadores del ramo se multiplican al timón de los camiones que conducen para recorrer la capital provincial, la Ciudad del Gallo y poblados adyacentes con las respectivas camas Ampliroll.
• La importante misión de un chofer en Ciego de Ávila.
Pero el accionar no se circunscribe a tales faenas, se extiende a la reparación de parques en la ciudad cabecera; donde, desde septiembre de 2019 hasta los meses iniciales de este año, sus obreros se afanaron, junto a las fuerzas constructivas, en mejorar la imagen de estos sitios de esparcimiento.
Las inversiones también llegaron hasta la cayería norte avileña. Con la participación del Fondo Cubano de Bienes Culturales, propiciaron la reparación de La Corona, el símbolo de Jardines del Rey, ubicado en el pedraplén, cuyas obras finalizaron el pasado mes de julio.
• Acomete inversiones Servicios Comunales en Jardines del Rey.
Los primeros que debemos apoyar a los trabajadores de Comunales somos los avileños, cuidando de no crear microvertederos que, de forma lamentable, todavía apreciamos no solo en ciudades, sino en poblados y otros lugares.
Recordemos que siempre es más difícil mantener la limpieza —porque depende de todos y cada uno de los pobladores de la provincia— que el acto mismo de limpiar.