El rescate, la conservación, divulgación y socialización del patrimonio físico, la memoria histórica y la promoción de la cultura azucarera, forman parte de los propósitos de la XXII Edición del Encuentro Provincial de Patrimonio Histórico Azucarero (PHA), a celebrarse el venidero 4 de julio en Ciego de Ávila.
• Resultados de la edición precedente, efectuada en junio de 2019
La ingeniera Dayana Carmenate León, especialista en Comunicación Institucional y Marketing, en la Empresa Azucarera avileña, dijo que esta ocasión el evento se realizará en condiciones especiales, debido a la incidencia de la COVID 19, con el fin de no perder la consecutividad del tradicional convite.
Agregó que la comisión organizadora ha previsto la participación de los concursantes en cinco categorías: Profesionales de la cultura, Otros profesionales, Trabajadores del sector, Jóvenes, y Niños, con los siguientes requisitos:
La primera incluye a historiadores, escritores, arquitectos, comunicadores sociales, especialistas en Museología, archivos y otros investigadores sociales que, como parte de su trabajo y profesión practiquen indagaciones vinculadas al PHC.
El segundo grupo integra a graduados de nivel superior, excepto los comprendidos en la categoría anterior, quienes fuera de labores y por interés o motivación escriban ponencias relacionadas con la actividad patrimonial azucarera.
En el caso de la tercera categorización, se refiere a aquellos trabajadores y jubilados que no sean universitarios. En cuanto a la compuesta por jóvenes, esta agrupa a estudiantes de centros preuniversitarios y tecnológicos, con la excepción de las investigaciones de grado de los universitarios, que se evalúa en la de profesionales. Por último, los infantes estarán representados por pioneros de los niveles primario y secundario.
Entre los requisitos, Carmenate León especificó que se podrá concursar en temáticas libres pero que estén relacionadas con la historia y la cultura del sector, y que se estimará aquellas que estén ligadas a Carlos M. de Céspedes como azucarero; a Álvaro Reynoso en su rol de investigador; a Fidel, como líder de la Revolución y su vinculación con el sector; a Ernesto Guevara y Jesús Menéndez, como mecanizador y defensor de los trabajadores, respectivamente, entre otras personalidades destacadas de los diferentes territorios avileños.
• José Martín Suárez, destacado investigador avileño, también ha develado importantes facetas de la historia agro-azucarera de Ciego de Ávila
Explicó que aceptarán ponencias que resalten la interacción del sector con las guerras de independencia, la esclavitud, el bloqueo, los ataques contrarrevolucionarios y sabotajes a la agroindustria, las zafras del pueblo, el desarrollo económico, la identidad y la cultura nacional.
Los concursantes entregarán un ejemplar escrito y otro en formato digital, en la Oficina de Comunicación Institucional de la Empresa Azucarera, sita en la Avenida de los Deportes, entre 3 y 4, en la capital provincial y también en las empresas de apoyo y en las direcciones de los centrales y las unidades productoras de caña. El plazo de admisión cierra el 26 de junio.
Un jurado integrado por prestigiosas personalidades evaluará las ponencias presentadas al certamen. El anuncio oficial de los ganadores por lugares se dará en la premiación, a efectuarse el 4 de julio, en coincidencia con la clausura del XXII Encuentro Provincial.