En la comunidad La Manchurria, del municipio de Majagua, la cooperativa le dio un pedazo de tierra a Eliecer Santiesteban Ramos, donde construyó su vivienda.
Luego de múltiples trámites de legalización que pudo resolver sin contratiempos, se tropezó con uno que dio motivo a la carta publicada el 5 de marzo del presente año, titulada Circuitos.
A modo de recordatorio, comparto un fragmento: “(…) me dieron un papel para que fuera a la Empresa Eléctrica para hacer el contrato de la corriente. La Empresa me dijo que había que mandar al inspector a verificar. Varias semanas después volví y me comunicaron que no había ‘circuito’ en esa zona.
“Seguí a oscuras hasta que me pusieron un panel solar, pero resulta que tengo varios artículos de corriente que no los puedo utilizar y el panel varias veces nos deja oscuros otra vez”.
Ante la reclamación anterior, el Consejo de la Administración Municipal de Majagua responde que: “Para la investigación del caso se creó una Comisión integrada por Ramón Calvo Fariñas, director de la Unidad Empresarial de Base; Orialis Cepeda Cruz, especialista comercial; y Jorge Luis Montano Padrón, inspector de la entidad.
“La Comisión evaluó la queja (…) la cuestión no ha podido ser solucionada totalmente, pues se encuentra fuera de norma por 50 metros (m) de la línea secundaria, no siendo posible por estar a 150 m aproximadamente.
“No obstante, fue inscripto en la relación del municipio para la entrega de un panel solar (…) estos no cubren todas las necesidades de energía de la vivienda (5 bombillos, 1 televisor y 1 ventilador) como promedio (…)”.
“Puntualizar que dicha vivienda fue construida ilegalmente en terrenos en usufructo, el cual fue desafectado y legalizado mediante el acuerdo No. 8574 de la Gaceta Oficial No. 33/2019 (…), estos terrenos no se encuentran dentro de los planes de inversión del territorio (…).
“Consideramos que al recurrente no le asiste la razón en lo planteado (…) no existe la posibilidad por el momento de realizar nuevas inversiones, quedando el caso solucionado en parte al entregar el panel solar, que es lo que dispone el país para esta problemática”.
Adecuada, pero no convincente
El 28 de mayo del año en curso publicamos La relatividad, misiva de Marta Carmona Ledón, que trataba sobre la tupición en sus redes sanitarias y también la de los vecinos de la calle D, en la ciudad cabecera.
Al respecto, los compañeros de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado del territorio responden que el lugar fue visitado “por Ayerine Herrera, la técnico de atención a la población en la Unidad Empresarial de Base de Ciego de Ávila, y los compañeros de la brigada de mantenimiento, donde ciertamente se han presentado de forma reiterativa obstrucciones que afectan a la vivienda, en la que se ha trabajado con el equipo especializado de alta presión, al evaluar el asunto y profundizar en la posible solución definitiva del problema.
“Se propuso sustituir alrededor de seis metros de tubería por estar en mal estado y conectar al registro directo a la cañada de calle D”.
La solución es la adecuada, pero hasta donde Invasor verificó, no se ha realizado ningún tipo de acción al respecto, ni se le informó a Marta de la visita al lugar.