Apenas un alivio

Dinora Hernández Fernández ya tiene 65 años de edad y, como todo trabajador cubano en la edad de jubilación o cercano a esta, espera ese momento para recibir una mayor retribución por el tiempo laborado, tal como lo establece la Ley de Seguridad Social.

Tener una vejez tranquila, dedicarse a la vida familiar, cuidar de su salud, son aspiraciones que no ha logrado conseguir desde que descubrió que le faltaban 10 años de trabajo no reconocidos en su tarjeta SNC 2-25, documento donde se controla el salario anual de los trabajadores.

“Mi consuelo era mi retiro ya que trabajé durante 27 años en el sector de la Educación en el municipio de Chambas, auxiliar de limpieza”, comenta en la primera misiva publicada en esta sección (Le faltan 10 años, 27 de febrero de 2021).

Posterior a esta publicación, la aquejada recibió varias respuestas que, en su momento, publicó Cartas Abiertas, ninguna de las cuales le satisfizo.

Ahora la Directora Municipal de Trabajo y Seguridad Social de Chambas, Leyanis Peña Sifontes, responde que “a partir de indicaciones de la Dirección Provincial de Trabajo y Seguridad Social, la Dirección Municipal, de conjunto con el Instituto Nacional de Seguridad Social, realizó una visita en su vivienda para evaluar la fundamentación de su queja reiterativa al periódico Invasor sobre su inconformidad por el extravío de 10 años de trabajo (1970-1980) en el Círculo Infantil Sueños Martianos, del Consejo Popular del municipio, los cuales hoy no cuentan con documentos probatorios que justifiquen los años trabajados en la Dirección Municipal de Educación ni en el expediente laboral.

“La comisión le explica que al no existir documentos evidenciables que amparen estos años y solo tener 17 años laborados en su expediente no procede una jubilación (…), la comisión realiza dinámicas con sus familiares obligados (…) para evaluar la ayuda de sus dos hijas, a partir de que se encuentra viviendo con la menor que no trabaja, tiene dos hijos pequeños y el salario de su esposo es insuficiente para mantener el núcleo. Se le orienta a la trabajadora social realizar una investigación socioeconómica del núcleo a partir de lo declarado por sus hijas, para efectuar análisis en el Consejo de Dirección Municipal de Trabajo por considerar ser un núcleo vulnerable”.

Finalmente, el pasado 14 de abril, “se protegió al núcleo familiar donde radica la compañera con un completamiento de 860.00 pesos, ya que existe una sola entrada económica y conviven en el hogar cinco personas”. Se aclara que se comienza a cobrar a partir del mes en curso.