Post COVID-19 en Ciego de Ávila: escudarse con la fase tres

Con aciertos y desaciertos, mucho se habla sobre la fase tres de la etapa de recuperación post COVID-19 en Ciego de Ávila. ¿Se usa o no se usa el nasobuco?¿Se fue a bolina el distanciamiento físico y la desinfección de las manos? ¿Acaso somos inmunes al virus?

Acciones sanitarias que permanecen en las tres fases de recuperación post COVID-19 en Cuba.

El uso del nasobuco fue obligatorio en la primera fase para todas las actividades; en la segunda y tercera solo se utiliza en lugares públicos donde exista concentración de personas. No obstante, es oportuno reflexionar hasta qué punto se debe, como individuo, bajar la mascarilla.

Quienes manejan un bicitaxi, una guagua estatal, un coche…, y quienes andan en motorina, bicicleta…, tienen que pensar en que, donde se bajen a resolver un encargo, o en los ciudadanos que transportan hacia varios puntos de la ciudad, hay un posible contagiado, hasta que se demuestre lo contrario. Incluso, otras enfermedades respiratorias pueden ir a bordo y propagarse.

Transporte en Ciego de Ávila: riesgo a bordo.

En esos medios, en los que casi “nadie sabe quién es quién”, de dónde vino, si es o no es responsable ante la situación sanitaria, se debe pensar primero en nosotros mismos. Y mucho más si el chofer no exige echarse la solución clorada ni el distanciamiento físico en la cola antes de abordar el ómnibus, que tan importante es en cualquier fase. Además, ya no vemos cerca a las autoridades.

Una de las clave de todo éxito para Ciego de Ávila está en defender el distanciamiento social. Tampoco creo sensato descuidar nuestra salud, reitero, nuestra salud, con el pretexto de lo que dicta la fase tres. La vigilancia individual, cuando el pensamiento colectivo falla, debe ser exacta, para que el susto no nos coja de susto.

• Descargue en PDF: Etapa de recuperación pos-COVID-19, medidas a implementar en sus tres fases (960 KB)

Tercera faseDespreocupación en bicitaxistas de zona aledaña al Hospital Provincial Doctor Antonio Luaces Iraola, de la ciudad cabecera

Tecera faseLa transportación, en toda una jornada, debería exigir el uso obligatorio del nasobuco y el lavado de las manos

Tercera faseExista o no aglomeración, el espacio siempre será público, y cuidar a los pequeños es obra de la conciencia familiar

tercera fase¿Dónde está el ejemplo y la exigencia del inspector, encargado de “embarcar” a los viajeros?

Tercera fasePoco a poco, el nasobuco se pierde hasta del cuello

Tercera faseUsted puede ayudar a la reducción de riesgos si se toma la “libertad” con responsabilidad

Tercera faseEn un lugar público cualquiera, creo insustancial que tres personas hagan lo correcto y otras tres no

Tercera FaseEn la terminal de ferrómnibus se olvidan las medidas de desinfección, tampoco el pasajero las exige

Tercera FaseEn la comodidad está también el peligro


Comentarios  
# Charlemab 22-08-2020 17:48
cuando lo hacemos desde el miedo no sirve para nada ms que para crear ms miedo. Tambin es importante darnos cuenta de que no somos los salvadores de nadie
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar