Ciego de Ávila vs. COVID-19: Nadie en cero

Cierto que hemos bajado las cifras en los dos últimos días, comparado con las de la semana anterior: 216, el domingo; 232, el lunes; sin embargo, todos los municipios avileños tienen casos confirmados. Guarismos que han descendido de manera tan brusca que, aunque alientan, preocupan.

No se trata de una infección de fuente común (como un pozo contaminado) que se cierra y los contagiados descienden muy rápido. La COVID-19 es lista. Por lo tanto, confiarnos podría ser peor.

• No deje de leer: Ciego de Ávila vs. COVID-19: el otro extremo del cachumbambé

Veamos los argumentos en los números de este lunes: En los últimos 15 días se acumulan 9 619 casos autóctonos (se decrece en 5 210), para una tasa de 2 217.3 por cada 100 000 habitantes. La tasa de incidencia más elevada de la provincia en la última quincena corresponde al municipio de Chambas, con 3 611.2 por cada 100 000 habitantes, y no se reportan casos sin fuente de infección precisada.

De igual modo, se trabaja en 12 eventos locales. De ellos dos institucionales: los hogares de ancianos de Chambas y Ciro Redondo, con fechas de cierre previstas para el 28 de este mes y el 1ro. de septiembre, respectivamente. (Entiéndase que cada vez que se diagnostica un nuevo caso estas fechas se extienden por otros 14 días).

Se reportaron este lunes 2 329 casos activos, en tanto se mantienen ingresados por más de seis días 353 pacientes; y se labora en 652 controles de foco (650 comunitarios y dos institucionales).

Existe una dotación de 4 883 camas, 1 424 disponibles para ingreso de casos confirmados; en cambio (asunto que se mantiene y no se explica), un total de 104 personas esperan para ser ingresadas, a pesar de las exigencias del Grupo Temporal de Trabajo.

Desciende, aunque no complace, la confirmación de 67 pacientes en edad pediátrica: siete menores de un año, 14 entre uno y cuatro años, y 46 de cinco a 18 años. Asunto este que pervive en la movilidad de estos, evidente en los barrios.

Por COVID-19 en el día fallecieron 11 pacientes; con lo que se acumula un total de 592 decesos en lo que va de año. Y, según el reporte ofrecido por el especialista de segundo grado en Higiene y Epidemiología y metodólogo docente del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, José Ramón Artigas Serpa, en la habitual conferencia de prensa: “Se analizaron 1 009 muestras de PCR-RT, que dejaron un saldo de 229 casos autóctonos, a las que se sumaron tres muestras analizadas en la provincia de Villa Clara, sin resultados pendientes”.

Vea otros datos de este lunes.

Como principales deficiencias detectadas en la jornada, aún existen dificultades con el suministro de oxígeno a los centros; se mantiene elevado el número de pacientes graves y críticos en el territorio; así como la letalidad, la presencia de acompañantes en Zona Roja en centros de atención a pacientes; y algunas referencias de pacientes graves al Hospital Provincial General Docente Doctor Antonio Luaces Iraola desde los centros de atención, sin previa coordinación.

Analizar estas cifras, amén de los descensos, tal vez nos ubique en la zona de duda: ¿Será momento para confiarnos y abrir las puertas a la COVID? No ignoremos que en agosto de 2020 ya pasamos por eso y las consecuencias las estamos viendo aún. Y, de cualquier manera, con incidencia en todos los municipios y la COVID cambiando por día, mejor no experimentar. 


Comentarios  
# Roberto 24-08-2021 15:29
Estimada..
Otra vez, no están bajando los casos, se hacen muchos menos tests! Ésa es la causa ...yo no sé pq no lo he leído ni oído, pero las personas comentan que sólo hacen tests si tienes síntomas y te ingresas.. entonces? La positividad sigue alta y mientras éso no baje, no hay fiabilidad en ese descenso..es imposible que los casos hayan caído en picada...de las casi o más de 3000 pruebas que se hacían, hoy no llegan ni a 1500..por tanto..no hay absolutamente ninguna razón para confiarse. A todo éso hay que sumar el número "oficial" de fallecidos, que no baja.. así que nada está mejor...sd
Responder | Responder con una citación | Citar
# Jeepero cubano 24-08-2021 18:26
Es imposible que los casos bajarán de un día para otro .....el motivo está claro está haciendo pcr solo a los que se ingresan por lo tanto existe un número grande de personas contagiadas por las calles no entiendo el motivo de esa medida a no ser la poca disponibilidad de pruebas tema que provocará y se verá en los próximos días un aumento de los casos
Responder | Responder con una citación | Citar
# Rober 27-08-2021 14:04
Yo quisiera saber cuantas personas positivas a la Covid se han detectado en el municipio Ciego de Avila en 2021. Esas personas tienen inmunidad y no deben infectarse de momento, eso y la vacunación pueden explicar el bajón, pero desconozco totalmente lo que dicen de menos PCR.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar