A más orden y control, menos impacto de la contingencia energética

El Consejo Energético Provincial de Ciego de Ávila pormenorizó el comportamiento de los indicadores de consumo, demostrativos de que el ahorro no es palabra de orden en todas las instancias

Una coincidencia divorciada de la casualidad marcó este miércoles la Mesa Redonda Informativa que abordó temas de actualidad nacional y la sesión habitual del Consejo Energético Provincial en Ciego de Ávila: en ambos se apeló a la capacidad organizativa de todos para paliar las afectaciones que hoy sufren la población y la economía del país mediante el cumplimiento eficiente del Plan de Contingencia Energética.

Un plan que se traduce en muchos, porque corresponde a cada provincia y municipio instrumentarlo y hacerlo cumplir, aun cuando sus puntos esenciales y la orientación general fueran emitidas la pasada semana por el primer ministro Manuel Marrero Cruz.

Pero en el todo, vale insistir en la responsabilidad de las partes; de una, los respectivos consejos energéticos, estructuras que, en el caso de Ciego de Ávila y sus municipios, deberán profundizar el trabajo para que, definitivamente, se deje de acudir a los “paños tibios” cuando el contexto demanda orden, rigor y control estrictos.

Así lo demostró el chequeo minucioso del comportamiento de los indicadores de consumo de electricidad, a cargo de Andrés Pino Pérez, al frente del Consejo Energético Provincial, quien demostró a las instancias territoriales cuánto aún deja de hacerse, pese a que ninguna de las medidas indicadas resulta del todo nueva.

Si bien al cierre del día 26, Ciego de Ávila solo consume el 92,8 por ciento de la energía prevista en su plan, se reiteran deficiencias en indicadores y municipios, con números rojos en los mismos casos de semanas atrás: Majagua, Morón y Ciro Redondo, como se aprecia en la información estadística suministrada por la Empresa Eléctrica.

 tablaConsumo eléctrico por municipios. Septiembre 2023

Los excesos también atañen a Ciro Redondo y Morón, cuando se trata del consumo acumulado en los horarios picos y nocturno, pero son más abarcadores a la hora de apreciar los puntos rojos en cuanto a la detección de fraudes, cuando tres municipios están evaluados de Mal y la búsqueda de variantes para el completamiento de las respectivas plantillas de inspectores no reporta saldos positivos, a pesar de que el pesado lastre pende sobre varias unidades empresariales de base de la Empresa Eléctrica.

No resulta ocioso recordar que el pasado 16, Invasor llamaba la atención acerca de la relación entre altos consumidores y clientes fraudulentos, al respecto apuntaba que “todos los altos consumidores no roban corriente, pero todos los que roban corriente sí son altos consumidores”.

• Reincidencias y “sobreentendidos” en el consumo eléctrico

Detección de fraudes eléctricos

Septiembre (Cierre día 26)

Municipio Plan Real Calificación
Chambas  16  0 Mal
 Morón  27  0 Mal
 Bolivia  6 Bien
Primero de Enero  9  3 Regular
 Ciro Redondo  11  11 Excelente
 Florencia  8  8 Excelente
 Majagua  9  2 Regular
 Ciego de Ávila  56  21 Regular
 Venezuela  9  9 Excelente
 Baraguá  11  0 Mal
 Totales  162  58 Regular

 Fuente: Empresa Eléctrica

Asimismo, otras variables también se entrecruzan con las anteriores, entre ellas el insuficiente corte del servicio a las direcciones administrativas de las entidades que no informan su plan de electricidad a la Organización Básica Eléctrica y a Economía y Planificación, según corresponda, el día 1ro. de cada mes (por esa causa, el miércoles en Morón se procedió en 15 entidades), y el control a las formas no estatales que deben ajustarse a las medidas de contingencia con el mismo rigor que los sectores estatal y residencial.

En cuanto a estos últimos, persiste el señalamiento de las autoridades del territorio que, en reiteradas ocasiones, han demandado un accionar de las organizaciones políticas y de masas, y la contribución de las familias para que el ahorro pase de ser una consigna en los hogares y los barrios.

Para hacer realidad las medidas de contingencia, el Consejo Energético elaboró un plan que abarca 21 acciones en el sector estatal, 10 en el residencial e indicaciones precisas a la instancia de cada municipio. Volvamos al principio, en el todo, vale insistir en la responsabilidad de las partes: las deficiencias, señaladas una y otra vez, no pueden persistir en el funcionamiento de los consejos energéticos, ni la endeblez en los mecanismos comunicativos que, a estas alturas, provocan que la población no reciba con la inmediatez y sistematicidad necesaria (a través de los medios de prensa locales y provinciales y las redes sociales en Internet) toda la información que puede influir en comportamientos más racionales.

Posted by Ulises Onure on Thursday, September 28, 2023

El inevitable impacto del escaso suministro de combustible desde el exterior solo puede aliviarse si en Cuba cada cual hace lo que le toca, en los hogares, los barrios, las organizaciones políticas y de masas, y las estructuras empresariales y gubernamentales.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar