Labor sindical a debate en Ciego de Ávila

Los desafíos de la economía en Ciego de Ávila y las tareas de los obreros y trabajadores para revertirlos fueron los temas centrales de la Asamblea de Balance de la Central de Trabajadores de Cuba este miércoles, que tuvo lugar en la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez.

Durante el intercambio, Ulises Gilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y secretario general de la CTC, insistió en que los espacios de debate de la organización deben parecerse a los debates cotidianos.

“¿De qué se habla en la calle? ¿De los precios, de que no me alcanza el salario? Esa es la agenda pública. Y el sindicato no puede estar alejado de las preocupaciones de los trabajadores”.

Así, por ejemplo, el informe de la asamblea dio a conocer que el salario medio en la provincia es de 3 433.00 CUP, cifra insuficiente aún para cubrir las necesidades de los trabajadores y sus familias. Otras remuneraciones, como el pago de utilidades, se hacen difíciles en un contexto en el que 27 empresas enclavadas en el territorio reportan pérdidas.

Preside la Asamblea de Balance Anual de la CTC Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político del Partido y...

Posted by Osvaldo Sanchez on Wednesday, April 6, 2022

Para Carlos Sosa Castro, secretario del buró sindical de la Empresa de Cepillos y Artículos Plásticos Juan Manuel Márquez (CEPIL), es un logro que: “A pesar de que no hubo importaciones en 2021, la empresa cumplió todos los indicadores económicos, el salario medio está sobre los 3 700.00 CUP y distribuimos utilidades los cuatro trimestres del año”.

 cepilPastor Batista ValdésPese a obstáculos y las carencias, la Juan Antonio Márquez mantiene indicadores económicos favorables

Para muchas otras entidades, el 2021 no fue así. Los ingresos totales de la provincia, según el informe, se habían cumplido al 81 por ciento para el cierre de octubre, y las empresas con pérdidas se agrupaban en los sindicatos de Agropecuarios, Forestales y Tabacaleros; Azucareros; Alimentaria y Pesca; y Comercio, Gastronomía y Servicios.

El decrecimiento de la producción cañera, con un plan de siembra cumplido al 57 por ciento y solo dos centrales moliendo actualmente, así como la producción agropecuaria y los incumplimientos en la producción de leche y cárnicos, fueron puntos importantes en el debate.

 siembraAlejandro GarcíaMediante movilizaciones los fines de semana, el movimiento obrero y sindical contribuye a revertir los atrasos en la producción cañera

Un año de carencias en materias primas, productos químicos y combustible signó que en la lista de empresas con pérdidas en la agricultura se incluyeran La Cuba y Suministros Agropecuarios.

Sobre la situación energética del país aportó Aleido Acosta Hernández, secretario de la Unidad Empresarial de Base (UEB) de la Empresa de Perforación y Extracción de Petróleo del Centro, en Majagua, encargada de proveer crudo cubano, mientras se dispara el precio del recurso en el marco internacional. 620 toneladas aportó la unidad majagüense en 2021.

La intervención de Yeneyd González Rodríguez, profesora e investigadora de la UNICA, abordó el tema de la responsabilidad social de las instituciones, de atender las comunidades en las que se ubican y contribuir a su desarrollo.

“La Universidad ha participado en el diagnóstico de 53 comunidades vulnerables en la provincia”. En ese camino de la utilidad, se estrenaron con la pandemia, al ser la primera universidad en convertirse en centro de aislamiento para pacientes de COVID-19. Y han llegado más lejos, hasta el aporte de 2.8 millones de pesos al presupuesto del Estado.

Entre las buenas nuevas, el informe detalló que ya Ciego de Ávila cuenta con 50 mypimes aprobadas, que dan empleo a 1 469 trabajadores; y que se han creado 78 UEB como parte del programa de perfeccionamiento del Comercio.

Nexy Véliz Naranjo, miembro del Buró Provincial del Partido, reflexionó, al cierre, acerca de la visión humanista de un líder sindical: “No podemos conformarnos con decir que la producción de leche está al 105 por ciento. Hay que pensar que no está llegando a los enfermos un litro diario cuando lo necesitan y qué podemos hacer para que llegue”.

La política de cuadros de la organización fue uno de los puntos finales a tratar, especialmente la existencia de 25 plazas vacantes en las direcciones de Morón, Ciro Redondo, Majagua, Primero de Enero y varios sindicatos provinciales. La cita también sirvió para la elección mediante voto directo y positivo de los miembros del Comité Provincial.


Comentarios  
# Lázaro El profe 18-04-2022 10:00
1. Para Carlos Sosa Castro, secretario del buró sindical de la Empresa de Cepillos y Artículos Plásticos Juan Manuel Márquez (CEPIL), es un logro que: “A pesar de que no hubo importaciones en 2021, la empresa cumplió todos los indicadores económicos, el salario medio está sobre los 3 700.00 CUP y distribuimos utilidades los cuatro trimestres del año”.
Es decir que la conclusión evidente sobre el encabezado del artículo es que las Importaciones no son necesarias para CEPIL. ¿Estoy en lo cierto o necesito de aclaración?
2. El decrecimiento de la producción cañera, con un plan de siembra cumplido al 57 por ciento y solo dos centrales moliendo actualmente, así como la producción agropecuaria y los incumplimientos en la producción de leche y cárnicos, fueron puntos importantes en el debate.
¿Por fin la leche se sobrecumple o se incumple? Ver abajo Nexy. Sobre la zafra y el Invasor ha informado lo suficiente para una previsión del desastre.
3. Sobre la situación energética del país aportó Aleido Acosta Hernández, secretario de la Unidad Empresarial de Base (UEB) de la Empresa de Perforación y Extracción de Petróleo del Centro, en Majagua, encargada de proveer crudo cubano, mientras se dispara el precio del recurso en el marco internacional. 620 tonelada aportó la unidad majagüense en 2021.
Esto no pasa de un comentario y nada más.
4. Entre las buenas nuevas, el informe detalló que ya Ciego de Ávila cuenta con 50 mipymes aprobadas, que dan empleo a 1 469 trabajadores; y que se han creado 78 UEB como parte del programa de perfeccionamiento del Comercio.
¿Y no sería mejor decir cuánto han aportado a la comercialización y circulación mercantil? ¿Decir sobre la relación salario – producción para saber si es ventajoso desde el punto de vista del dinero circulante la existencia de las mipymes, cuanto aportan al producto Interno de la provincia?
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar