Hay proyectos que nunca encuentran su momento de gracia, y esta certeza le da forma a la historia de la instalación infantil ubicada en el Parque de la Ciudad y coronada con figuras gigantes del Elpidio Valdés y el Capitán Plin, las cuales fueron lujo y exclusividad en el diseño del espacio.
• Lea más sobre este tema
Cuando fue reanimado en 2017, parecía que nunca más volvería a caer en el marasmo y el abandono, pero nos equivocamos. De hecho, su suerte parecía echada cuando el complejo completo vino a menos, la estrella no volvió a girar por la falta de piezas, y la distancia que lo separaba del centro de la ciudad se hizo cada vez más evidente para los padres que llegaban a pie con los pequeños y terminaron, luego, por preferir el zoológico.
A estas alturas, el deterioro del parque ya no es noticia, pero no dejan de asombrar el vandalismo y la desfachatez que lo acechan, pues en los últimos meses ha sido más evidente que nunca el robo, a plena luz del día, de partes y piezas de los equipos que todavía quedan allí.
Con un pedazo de zinc hoy, mañana unas tuercas, luego una correa… han ido desmontando y cargando el parque; incluso, hace unas semanas un colega ponía el dedo en la llaga con su experiencia vivida en “carne propia”. A las 3:00 de la tarde pasaba por allí y llamó a la policía, cuando descubrió a un individuo impasible que martillaba, desajustaba y luego echaba en un saco.
Bastó preguntar para saber que hasta los custodios que lo resguardaban fueron apedreados por maleantes, poco antes de que, definitivamente, el sitio quedase sin protección alguna. De entonces a la fecha, el deterioro y las violaciones solo han empeorado ante los ojos de todos.
Como responsable de lo que allí sucede podríamos nombrar a la Unidad Presupuestada de Servicios Comunales del municipio cabecera, aunque lo cierto es que la voluntad no hace milagros y desde hace rato la administración de este lugar escapa a sus posibilidades, sobre todo en lo referido al mantenimiento de los equipos y a la reposición de piezas.
Entonces no es absurdo pensar que han faltado, también, apoyo y decisiones oportunas en otro nivel de competencia, con tal de mantenerlo vital.
Hablamos no solo de pintura y cuidados elementales en las áreas verdes, sino de garantizar las normas técnicas y de seguridad elementales en los equipos mecánicos de este tipo, así como rodamientos, tornillos, cajas de bola, cloches, cadenas y correas, en un contexto en el que la industria nacional no posee ninguna línea de producción para suministrar “módulos” para parques. Cómo lo logran los cuentapropistas, que se trasladan de carnaval en carnaval, supongo sea un misterio.
Que las ganas de cambiar la imagen de la ciudad obliguen a soñar un parque en cada esquina es, cuando menos, entusiasmo fatuo; sin embargo, peor aún es construir hoy para no dar mantenimiento mañana o, lo que es lo mismo, que no se diseñen proyectos viables y sustentables. En cada obra maltrecha ─no son pocos los ejemplos─ hay un costo material y moral que no debiéramos permitirnos.
Está claro que reanimar el lugar probablemente sea más caro que construir otra instalación más céntrica y funcional; por eso, la buena noticia es que ya las figuras del Capitán Plin y Elpidio Valdés reposan a buen resguardo en el bulevar avileño, entre La Cremería y la Casa del Joven Creador.
Se supone que se revitalice este espacio para lograr un parque nuevo, que venga a saldar las deudas y calmar las ganas. Faltaría, ahora, desmontar lo que queda en el Parque de la Ciudad, antes de que sea demasiado tarde.
⚠#IMPORTANTE!!! 👉De una manera jocosa, pero acertada, el mes pasado el periodista avileño José Alemán Mesa alertaba...
Posted by PortalAvileño on Wednesday, March 2, 2022
Raúl, Raúl Castro habló de las Gavetas no hace muchos años para utilizar un símil de la falta de un Método y la inexplicable dejación de lo que es necesario hacer para que objetivo se cumpla de forma exitosa. Recuerda que a las Gavetas de Raúl mandamos con el mayor de los desenfados los Acuerdos del Primer Congreso del Partido y ahora leo en cada uno de los Informes de Balance de los Comités provinciales del Partido la necesidad de hacer una buena Política de Cuadros.
Tengo delante de mí El Libro Tesis y Resoluciones del Primer Congreso del PCC, editado por el Dpto. de Orientación Revolucionaria del CC del PCC La Habana,1976, es decir, hace 46 años y no hemos logrado hacerlas efectivas como tampoco resulta posible explicar que el Bloqueo es la causa de tal estado de cosas.
Seguimos hablando de las manifestaciones y no del Problema, del fenómeno, no de la esencia. Repetimos críticas como si los responsables fueran los marcianos lo cual determina la falta real de autocrítica de la que padecemos en altos niveles de Dirección en Cuba. SI ALGUIEN QUIERE DISCUTIR ESTA AFIRMACIÓN CONSIDERE QUE LA MESA ESTÁ SERVIDA.
Por cierto el área del " golfito" aún no se ha utilizado, más recursos tirados a la cañería.
Enhorabuena con el área infantil en el boulevard.
Una interrogante que no va a tener respuesta y una propuesta que no será oída:
- no hubiera sido mejor el parqusito infantil que hizo materia prima por el edificio de la pista Indercito en un lugar más céntrico ?.
- soy de la opinión que la cuadra de frente al 12 Plantas debiera ser peatonal, con un carril para bicicletas, y en los bajos del edificio connstrir un mini parque infantil por edades , y cercado, mucho mejor sería construir dos kioskos en ambas esquinas como uno que existió en el siglo pasado
Brmh