La migración del XVII Encuentro Nacional de Intelectuales y Artistas Estrofa Nueva hacia el espacio digital no es noticia, tras casi un año de eventos que no han podido tener lugar en teatros, librerías y plazas. No obstante, la coherencia con que logró conquistar las redes sociales en Internet sí que merece aplausos.
Aunque nos quedáramos con ganas de la gira de poetas y trovadores por las escuelas avileñas, de espacios teóricos a la sombra del jardín de la Biblioteca Provincial Roberto Rivas Fraga, o de representaciones teatrales a la usanza de "la tierra que produce la caña"; el Estrofa Nueva de este año intentó estar a la altura de un buen homenaje al Apóstol.
• Las antorchas de este año, también prendieron en las redes sociales.
La filial avileña de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) se propuso objetivos claros desde antes de planear la oleada de mensajes: "redireccionar a los internautas", compartir poemas martianos, audiovisuales inspirados en su obra, música, tuits y transmisiones en vivo, de acuerdo con Celia Molina, especialista de promoción de esa institución.
Y así se hizo desde el martes 26 de enero hasta el jueves 28, en que el aniversario del natalicio de José Martí hizo más ferviente el homenaje.
Cada mañana, desde las 10:00 am, poemas infantiles tomaban por asalto las redes. No solo el Ismaelillo anduvo por los perfiles institucionales de la AHS y la página de Estrofa Nueva; cuentos martianos como Nené Traviesa y el Camarón Encantado acompañaban sus letras, hechos dibujos animados, y en espera de alegrar la cuarentena de los más pequeños.
Para un príncipe enano Se hace esta fiesta. Tiene guedejas rubias, Blandas guedejas; Por sobre el hombro blanco Luengas...
Posted by Estrofa Nueva on Tuesday, January 26, 2021
Bajo el título "Deudores de su legado", Odalys Sánchez Méndez, secretaria ejecutiva de la Sociedad Cultural José Martí en la provincia, y Eddy Naranjo León, su vicepresidente, aceptaron el reto de revisitar el pensamiento sociopolítico del Apóstol para explicar la trascendencia que tiene más de un siglo después; observador agudo como fue de la realidad de su tiempo.
"Cuando en 1892, en Nueva York, funda el periódico Patria, después de crear el Partido Revolucionario Cubano, logra una sorprendente síntesis de visión política y talento literario, puesto que su periodismo siempre fue eso: literatura de sensibilidad exquisita, denotativa, descriptiva sin ser aburrida, atractiva (...)", dijo el también profesor consultante de la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez acerca de la prosa martiana, tan lúcida y potente como su verso.
Varios tuits intentaron dar forma al hilo conductor: el respeto que profesan los intelectuales y artistas más diversos al amplio volumen de sentencias, análisis y saberes que llamamos, sintéticamente, pensamiento martiano.
Pero no solo de ideas se nutrió Estrofa Nueva. Es ya tradición que el homenaje se traduzca en canción y letra, sabias recogidas en el espacio Soy el amor, soy el verso, que trajo bellas interpretaciones de poemas, como Los dos príncipes, por trovadores cubanos. El resumen del espacio fue una lista de reproducción con un nivel de lirismo solo comparable con las voces sentidas de sus intérpretes.
Tampoco faltó el cine. Con la sección La figura martiana a través del lente, se pensó en "desentrañar" al hombre, padre, patriota, escritor y político, a través del audiovisual.
Para el cierre se guardó el "broche de oro". La lectura de poemas dedicados al Apóstol, los Versos Sencillos en voz de Santa Massiel Rueda y un ejercicio de teatro inspirado en la obra Abdala, se regalaron en vivo desde los perfiles de la institución.
Posted by Estrofa Nueva on Thursday, January 28, 2021
A varios años de fundado, esta edición del Estrofa Nueva no fue solo lo que pudo ser, fue también lo que quiso. No por alternativa su celebración significó menos, al contrario. Su mérito es valorado en un contexto donde la diferencia la marcan las ganas de hacer.
Al final, las palabras con las que dijera adiós el Encuentro de este 2021 no podían ser otras que las de Abdala. Amor por Martí es hoy también amor por Cuba.
• Así se celebró en años anteriores: