Hace cien años salió al aire la emisión de apertura de la primera estación radial de Ciego de Ávila
Eran más de las 8:00 de la noche del domingo 3 de febrero de 1924. Hasta la Farmacia Central, los avileños trajeron sus sillas, taburetes… y esperaron un acontecimiento sin precedentes aquí. Desde el techo lanzaron un volador para anunciar que en media hora la historia de este terruño empezaría a contarse. Se inauguró la primera estación radial, la 7BY, de Ciego de Ávila. Y así fue.
El principal artífice de este hito, el doctor y radioaficionado Eduardo Valdés Figueroa, supo entonces lo que significaba “estar al aire” en el territorio; pero quizás nunca sospechó la trascendencia que tendría el suceso. Hoy, un siglo después, los radialistas avileños lo recrearon y celebraron en la propia farmacia.
El 3/2/1924 el Dr. Eduardo Valdés Figueroa, pionero de la radiodifusión en Cuba, hizo su primera trasmisión de radio...
Posted by Periódico Invasor on Saturday, February 3, 2024
Como los cien años merecen los mayores festejos, las ideas y preparativos en conmemoración de esta fecha comenzaron a gestarse desde que la emisora provincial Radio Surco arribó a su aniversario 71, el pasado 10 de octubre, dijo su directora saliente Lidia Xiomara Viamonte Alfonso.
“La línea editorial de la emisora provincial se ha enfocado últimamente en el centenario de la radio avileña, en destacar la labor de los periodistas, de los artistas y de todo el que ha colaborado. Las actividades principales iniciaron el día con el concierto de Diego Gutiérrez en la sede avileña de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac)”, añadió.
#Ahora Concierto, en nuestra sede, del cantautor avileño Diego Gutiérrez. Jornada por el centenario de la radio avileña. #CiegodeAvila #UNEAC
Posted by Uneac Ciegodeavila on Friday, February 2, 2024
Para la dramatización en horas de la mañana y una gala cultural nocturna fueron invitados personalidades de la radio cubana, que han hecho aportes a la emisora local. Entre ellos estuvo Antonio Nápoles, quien agradeció a Ciego de Ávila gran parte de su superación profesional, y ofreció luego una conferencia sobre locución y el rol del medio de comunicación en la galería Azagaya Uneac.
El invento que en 1924 deslumbró a los avileños se convirtió en identidad. Aquí nacieron varias de las voces más encumbradas del país. El artista de mérito de la radio, Ángel Broche Ruedas, expresó que falta aún colocar una valla a la entrada de la provincia que haga referencia a la distinción de “Capital de la Locución Cubana”.
Alfre Menéndez Pérez, gobernador de Ciego de Ávila, y Nexy Véliz Naranjo, miembro del Buró Provincial del Partido, presidieron el acto.